Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Más de 200 mil venezolanos han migrado a Perú este último año

Internacional
Más de 200 mil venezolanos han migrado a Perú este último año

viernes 20 abril, 2018

Eduardo Sevilla, superintendente nacional de Migraciones de Perú, informó este jueves que más de 200 mil venezolanos ingresaron al país como turistas y alrededor de 36.000 recibieron el Permiso Temporal de Permanencia (PTP) en el último año.

Sevilla indicó que, para la fecha, la mayoría de los 200.000 venezolanos que permanecen en Perú tienen 183 días de permanencia autorizada en el país, pero de la misma forma que un grupo está tramitando el PTP, otro sigue su viaje hacia Chile, Argentina y Uruguay, publicó EFE.

“Así como se ha registrado un incremento de ciudadanos venezolanos por la frontera con Ecuador, también se ha elevado el número de ciudadanos que salen del país por la frontera con Chile, lo que refleja que somos un país de destino, pero también de tránsito”, declaró Sevilla.

El año pasado, Perú implementó el Permiso Temporal de Permanencia (PTP) para que los venezolanos en el país puedan acceder legalmente a un trabajo y a servicios de salud y educación, así como al pago de impuestos.

Colombia activó el Permiso Especial de Permanencia (PEP) que ha sido otorgado a más de 171.000 venezolanos, mientras que Chile implementó la Visa de Responsabilidad Democrática para los ciudadanos de ese país afectados por la crisis política y humanitaria.

Sevilla recordó que el fenómeno migratorio venezolano es regional y que tanto la Organización Mundial para las Migraciones y la Agencia de Naciones Unidas para Refugiados han solicitado a los países acoger a estos migrantes y adoptar fórmulas para regularizarlos.

Venezuela golea al gigante Inglaterra en Mundial Sub-17

Deportes

Guantes de Oro y anillo de Serie Mundial cosechan venezolanos en Grandes Ligas  

Deportes

Se suspendió Cumbre de las Américas

Internacional

Destacados

Leon XV pide “diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Madre venezolana fue hallada muerta en Arauca tras varios días desaparecida

¿Cuánto le cuesta al tachirense adquirir un carro nuevo o usado?

Tachirenses participan en mural de globos para honrar a La Chinita

Pasajeros han perdido sus vuelos en frontera por retrasos en el peaje

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros