Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Piden que se priorice una Zona Económica Fronteriza antes de la binacional

Frontera
Piden que se priorice una Zona Económica Fronteriza antes de la binacional

lunes 4 agosto, 2025

El analista en temas de frontera, William Gómez, indicó que previo a una Zona Económica Binacional, el Gobierno de Venezuela debe enfocarse con urgencia en la creación de una Zona Económica Especial Fronteriza (ZEEF) que permita sacar del estancamiento económico al estado andino, en especial el eje San Antonio – Ureña.

Gómez explicó que para crear la ZEEF, el Ejecutivo nacional debe decretar al Táchira como territorio de zona económica especial, lo cual está estipulado en la ley que fue promulgada el 20 de julio de 2022.

El analista de frontera indicó que si bien la Zona Económica Binacional, cuyo memorando de entendimiento ya fue firmado por ambos países, es positiva, su cristalización sería a largo plazo por su homologación y complementariedad, y el eje San Antonio del Táchira – Ureña, y otros municipios de la región, requieren de acciones a corto plazo que garanticen la pronta dinamización, impulso y desarrollo comercial e industrial.

Recordó que este eje fronterizo cuenta con potencialidades como puerto terrestre, aéreo, aduanas, parque industrial, comercial, operadores logísticos internacionales y es un área estratégica para la nueva ruta de la seda establecida entre Asia y América Latina.

«Estas potencialidades ya establecidas dan la oportunidad de que se pueda desarrollar a corto plazo una ZEEF, teniendo en cuenta además que en este eje nació el plan maestre que sirvió como documento inicial para crear la Ley de Zonas Económicas Especiales en Venezuela», subrayó al dejar por sentado que esta zona pudiera ser ampliada y adherida al proyecto binacional.

Gómez recalcó que la Zona Económica Binacional, que en principio estaba delimitada a los municipios del Área Metropolitana de Cúcuta y a las localidades fronterizas del Táchira, ahora fue ampliada a todos los estados y departamentos fronterizos, lo que representa un proyecto que pudiera concretarse dentro de cuatro a cinco años.

En torno a la zona binacional, instó a las autoridades nacionales de ambos países a incluir a los gremios y a la academia de frontera para que aporten sus ideas al momento de establecer las mesas técnicas que conformarán el documento definitivo.

Jonathan Maldonado

Sara Valentina: un viaje musical que une África, el Caribe y Latinoamérica

Farándula y Espectáculos

El Pandaa lidera el Top General en monitorLATINO de Venezuela con su tema “Tengo 3”

Farándula y Espectáculos

Apoyo solidario para el periodista Nelson Altuve

Regional

Destacados

México promete una “investigación exhaustiva” por la muerte de dos músicos colombianos

Maduro dice que Venezuela tiene más apoyo internacional que antes de la “agresión” de EEUU

La Casa Blanca confirma que recibió una carta con “muchas mentiras” enviada por Maduro

Comisión de la ONU para Venezuela confirma que hubo repunte de represión tras elecciones

Más de 60 horas sin luz en algunas zonas del Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros