Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Pedalearon más de 1.300 kilómetros para ver al Cristo del Rostro Sereno

Frontera
Pedalearon más de 1.300 kilómetros para ver al Cristo del Rostro Sereno

miércoles 6 agosto, 2025

Pedalearon más de 1.300 kilómetros para ver al Cristo del Rostro Sereno

La fe ha sido el principal motor de 38 ciclistas venezolanos que partieron días atrás desde Camaná y Caracas, a bordo de sus bicicletas y atravesando más de 11 estados, para llegar a La Grita, en el municipio tachirense Jáuregui, y así posar su mirada ante el Cristo del Rostro Sereno.

Los peregrinos a dos ruedas llevan más 17 años manifestando su devoción con un recorrido que, en esta edición, sumó 1.330 kilómetros, soportando altas temperaturas y lluvias. Aseguran que con cada tropiezo y dificultad vividas durante el trayecto, se encomendaban al Santo Cristo y el escenario mejoraba.

Del amplio grupo de ciclistas, hay integrantes de varios estados del país, incluyendo a tachirenses y a personas de la frontera, específicamente del eje San Antonio del Táchira – Ureña.

«Muchos no son ciclistas profesionales, pero sí tienen un previo entrenamiento para hacer el recorrido. En el caso de mi hijo, desde la pandemia y motivado por la salud, decidió practicar este deporte y tiene cinco años haciendo este recorrido», dijo la madre de uno de los participantes que lo acompañó en la peripecia, junto a los demás integrantes de la famila.

También están los que han pasado por fuertes enfermedades y han puesto toda su fe en el Santo Cristo para su curación. En esta oportunidad, se unió al recorrido una pareja proveniente de México.

A todos, sin duda, los movió la gran devoción que sienten por el Cristo del Rostro Sereno, una emoción que se acrecienta cuando la bicicleta logra estacionarse frente a la Basílica del Espíritu Santo, luego de 11 fatigosas etapas.

Jonathan Maldonado

Trujilanos FC: 90 minutos para regresar a la Primera División de la Liga FutVe

Deportes

Contrarreloj define primeros líderes del Festival de Ciclismo Tour Giro Andino

Deportes

Festival El Grito 2025 premia lo mejor del cine fantástico mundial en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

El último adiós a Juan Andrés López

Jóven oriundo de Coloncito tiene más de dos meses desaparecido

250.000 venezolanos en el limbo migratorio

Premio de la UNESCO al Sistema de Orquestas

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en Estados Unidos

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros