Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/«No nos han llamado»: operadores ante posible reactivación de casas de cambio

Frontera
«No nos han llamado»: operadores ante posible reactivación de casas de cambio

miércoles 6 agosto, 2025

«No nos han llamado»: operadores ante posible reactivación de casas de cambio

Operadores cambiarios aseguran que no han sido tomados en cuanta ante una posible reactivación de las casas de cambio en el estado Táchira, en especial en el eje San Antonio – Ureña.

En conversación con Diario La Nación, lamentaron que el tema lo estén tratando con mucho hermetismo. «No nos han llamado, solo hemos visto noticias de que pronto se van a reabrir, pero de ahí no ha pasado. No hemos sido convocados a reuniones», detallaron.

«Todo tipo de negocio, cuando se va a retomar, debe ser competitivo, tener buenos precios. Tiene que haber mucha claridad en torno a cómo se va manejar el precio del bolívar, a menos que el Banco Central de Venezuela (BCV) sea el que nos dé las divisas», prosiguieron al dejar por sentado que el escenario debe resultar atractivo para el ciudadano, pues de lo contrario preferirán seguir acudiendo a los establecimientos de La Parada o Cúcuta.

Ratificaron que están dispuestos a los cambios que se tengan que hacer y a actualizarse a las nuevas modalidades cambiarias que implica el empleo de nuevas tecnologías.

Solo en la avenida Venezuela, arteria vial que conecta con la aduana principal de San Antonio, funcionaron otrora más de 12 casas de cambio, más las cinco que operaban en la ciudad vecina, Ureña.

«Pronto se acabará el desorden del fenómeno cambiario en la entidad», dijo recientemente el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, al señalar que con las casas de cambio se combatirá el fenómeno de pérdidas de bolívares para la obtención de pesos colombianos, dólares y euros que tramita la ciudadanía incluyendo los territorios fronterizos.

Jonathan Maldonado

Trujilanos FC: 90 minutos para regresar a la Primera División de la Liga FutVe

Deportes

Contrarreloj define primeros líderes del Festival de Ciclismo Tour Giro Andino

Deportes

Festival El Grito 2025 premia lo mejor del cine fantástico mundial en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

El último adiós a Juan Andrés López

Jóven oriundo de Coloncito tiene más de dos meses desaparecido

250.000 venezolanos en el limbo migratorio

Premio de la UNESCO al Sistema de Orquestas

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en Estados Unidos

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros