Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/90 días sin rastro de Michael

Frontera
90 días sin rastro de Michael

sábado 9 agosto, 2025

90 días sin rastro de Michael

A Michael Rico Herrera, de 41 años, «pareciera que la tierra se lo hubiera tragado». La frase la usó su progenitora, Rosa Elena Herrera, al recordar que este viernes 8 de agosto se cumplieron 90 días de su desaparición en San Antonio del Táchira.

Rico Herrera es trabajador del Instituto Municipal de Aseo y Ornato (IMAO) de la jurisdicción fronteriza Bolívar. Lleva dos lustros en la institución, el mismo tiempo que suma en la frontera, tras haber arribado como migrante interno, proveniente del estado Miranda.

Ese día, el 8 de mayo, el ciudadano salió de su casa muy temprano, ubicada en el barrio 5 de Julio — como solía hacerlo –, para iniciar su jornada de recolección de basura, junto a sus otros compañeros.

Su madre y esposa han enfatizado durante conversaciones con Diario La Nación, que Michael laboró todo el día y, cerca de las 9:00 p.m., sus compañeros lo dejaron a la altura de la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalística (Cicpc) para que se dirigiera a su hogar. Nunca llegó.

Herrera ha viajado en diversas ocasiones de Miranda a la frontera para tratar de hallar una pista. Los esfuerzos han sido infructuosos. Insisten en que las autoridades deben centrarse en su búsqueda. Pese a que formuló la denuncia, ha sido poca la ayuda.

La familia está desesperada. Desea saber qué le pasó, dónde está o dónde lo tienen. Por los momentos, engrosa la lista de desaparecidos de la frontera colombovenezolana y sin una señal clara de qué pudo haber pasado.

Jonathan Maldonado

Trujilanos FC: 90 minutos para regresar a la Primera División de la Liga FutVe

Deportes

Contrarreloj define primeros líderes del Festival de Ciclismo Tour Giro Andino

Deportes

Festival El Grito 2025 premia lo mejor del cine fantástico mundial en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

El último adiós a Juan Andrés López

Jóven oriundo de Coloncito tiene más de dos meses desaparecido

250.000 venezolanos en el limbo migratorio

Premio de la UNESCO al Sistema de Orquestas

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en Estados Unidos

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros