Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/FMI alertó sobre gravedad histórica de crisis económica en Venezuela

Nacional
FMI alertó sobre gravedad histórica de crisis económica en Venezuela

sábado 21 abril, 2018

La crisis económica que azota a Venezuela a raíz de la caída de la producción de petróleo es “una de las mayores” que registra la economía mundial en el último medio siglo, advirtió este viernes un alto funcionario del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se trata de una de las principales crisis “que hemos visto en la historia de la economía moderna. Si uno ve los colapsos económicos que han ocurrido en los últimos 50 años, el colapso actual de Venezuela se encuentra entre los primeros 15”, dijo Alejandro Werner, economista jefe del FMI para el Hemisferio Occidental.

Werner apuntó que además la economía venezolana “está en hiperinflación”, al punto que la entidad financiera internacional proyecta para este año una inflación de nada menos que 13.000%.

El funcionario apuntó que el FMI prevé para este año una retracción de la economía venezolana del orden de “15%, el mismo nivel que creemos que se dio en 2017”.

“En cinco años, la economía venezolana se contrajo alrededor de 45%”, señaló.

En la visión de Werner, el “gran problema” para la economía venezolana es “la caída en la producción de crudo que hemos visto en los últimos 18 meses, que ha sido espectacular. Ha caído en 50% en un período muy corto”.

Esto redujo dramáticamente el volumen de ingresos a Venezuela como resultado de las exportaciones petroleras, a pesar de un aumento relativo de los precios internacionales del crudo.

El FMI, añadió el funcionario, aún no se ha concentrado en analizar el lanzamiento de una criptomoneda, el petro, que podría ser utilizada para pagos de las transacciones petroleras del país sudamericano.

Pero ante la caída de la producción, “independientemente de cómo se cobre, el colapso de la economía tiene muchas dimensiones y causas”, apuntó.

El martes, al presentar el más reciente Panorama Económico Mundial del FMI, el director del departamento de Estudios, Gian María Milesi, ya había alertado sobre el impacto que la situación en Venezuela tiene al medir la recuperación regional.

América Latina, dijo Milesi, se recupera a un ritmo “algo bajo”.

“Una de las razones es la situación muy crítica en Venezuela, un país que no es tan grande, pero donde la contracción del PIB ha sido significativa”, explicó.

AFP

Sicarios asesinaron a un venezolano en plena vía pública en Cartagena

Sucesos

Lanzan granada a parada de busetas en Cúcuta

Sucesos

Siete detenidos por microtráfico de droga

Sucesos

Destacados

Gobernador Freddy Bernal lideró jornada “Yo me alisto por la patria”

En libertad el exalcalde Simón Vargas

Perece al chocar su moto contra un poste en Coloncito

Vingegaard cae en la trampa de la rotonda pero termina de rojo

Cronología de un cierre con grietas aún visibles

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros