Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/“Algunos médicos hacen mal uso de redes sociales”

Salud
“Algunos médicos hacen mal uso de redes sociales”

miércoles 13 agosto, 2025

Freddy Omar Durán

Un mal uso de las redes sociales, al utilizarlas para una estrategia publicitaria que sobrepasa cualquier principio ético, denunció el Colegio de Médicos del Táchira.

Las denuncias han recaído sobre el uso inadecuado de las redes sociales por parte de profesionales de la salud, especialmente en la promoción de servicios médicos, y que atentan contra la profesionalidad, la confidencialidad y se puede prestar a la difusión de información falsa o engañosa, que termina afectando la reputación de la profesión médica y de las instituciones de salud.

El doctor Uribe Díaz aclaró que hasta los momentos se han hecho las reconvenciones pertinentes para quienes han incurrido en fallas y se les ha recordado que las mismas, pese a incluir el novedoso fenómeno de las redes sociales, se consideran atentatorias de los códigos que regulan la práctica médica en el país, y por lo tanto podrían acarrear sanciones como los estatutos de la Federación Médica Venezolana, de los Colegios Médicos y los tribunales disciplinarios.

“Esta semana, desde el Colegio de Médicos, hemos decidido actuar de manera educativa con los colegas que incurren en esta infracción, que es la de utilizar las redes sociales para vulnerar el código de ética venezolano, su trayectoria como médico y el paciente como tal. Existen las leyes de la República, las leyes del ejercicio de la medicina”.

Se considera abuso exponer en videos públicamente la dignidad del ser humano, del paciente, para promocionar esta o aquella técnica médica; o a través de rifas u otras ofertas engañosas, captar más pacientes.

“Está especificado en el Código de Deontología médica que yo solo debo anunciarme, con nombres y apellidos, mencionar mi especialidad, mi dirección del consultorio y números telefónicos para comunicación. Si el médico sigue fallando en eso, entonces ya entraremos en un tribunal disciplinario y con las consecuencias que puede traer las fallas a la ética”.

Concluyó el Dr. Gustavo Uribe que el uso racional sí es viable pero no caer en el mercantilismo, que hace daño al gremio médico en general.

“Hay gente que dirá: ¿Pero de qué va vivir el médico si no hace este tipo de publicidad? Vivimos dignamente. Yo puedo usar radio, TV, o nuevas tecnologías para mis cuñas y decir, por ejemplo, doctor Uribe traumatólogo, especialista en pie, no que pinto uñas, que hago no sé qué, agregarle más, no, porque es una consulta. Está prohibido que yo preste los servicios para la explotación comercial de una compañía “x” que no se vincula con la salud. Tenemos una profesión de libre ejercicio, pero tenemos regulaciones”.

Aumento de lesiones por accidentes viales

En su condición de coordinador de Jefe de Traumatología del Hospital, los periodistas presentes aprovecharon para indagar sobre el aumento de casos de lesiones por accidentes en motos, que el doctor Díaz ilustró con cifras que deben llamar a la reflexión:

“En el mes de julio, 1.100 pacientes consultaron en emergencia de traumatología, de esos 230 eran accidentes de tránsito, de los cuales 190 corresponden a accidentes en motos, 2 en vehículos y los otros arrollados. A eso habría que sumar los que entran fallecidos directamente a unidad patológica, Hospital del Seguro Social, Hospital Militar y otros centros de salud privados”.

Apresado en el Atanasio Girardot tras haber sido expulsado de Colombia

Sucesos

Reclaman una ciudad más limpia a 301 años de la fundación de San Antonio

Frontera

Detenido con cinco antenas Starlink en Boca de Grita

Sucesos

Destacados

Venezuela denuncia “acoso militar” de aviones de EE.UU. cerca de sus costas en el Caribe

Trump declara un “conflicto armado” formal contra los carteles de la droga

El jardín de Luz: la vendedora de flores de la Quinta  Avenida

Laidy Gómez ofreció disculpas al Gobernador y hubo sobreseimiento de la causa

Con 48 vecinos se fundó hace 301 años San Antonio del Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros