Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Colombia analiza futura sede de diálogos de paz con guerrilla del ELN

Internacional
Colombia analiza futura sede de diálogos de paz con guerrilla del ELN

sábado 21 abril, 2018

Colombia evalúa en qué país continuará la negociación de paz con la guerrilla del ELN tras la decisión de Ecuador de abandonar el proceso, dijo el viernes el presidente Juan Manuel Santos al revelar que Chile, Brasil, Noruega y Cuba se ofrecieron para ser sede de las conversaciones.

El gobierno de Santos y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la mayor guerrilla activa de Colombia, comenzaron la negociación en Quito en febrero de 2017 buscando poner fin por completo al conflicto armado de más de medio siglo que ha dejado 220.00 muertos, tras el acuerdo de paz alcanzado con las FARC.

“Me llamó el presidente Sebastián Piñera, de Chile, y me dijo: ‘Chile se ofrece, con entusiasmo, para ser sede de esas conversaciones con el ELN’, ahora después de que el Ecuador decidió que no iba a continuar”, reveló Santos en un acto oficial en la región cafetera del centro de Colombia.

“Lo mismo hizo Brasil, lo mismo hizo Cuba y lo mismo hizo Noruega”, precisó el mandatario.

El Gobierno ecuatoriano decidió dejar de ser anfitrión de la negociación después de un deterioro de la seguridad en la frontera con Colombia, donde un grupo armado ilegal disidente de las FARC secuestró y asesinó un equipo de periodistas ecuatorianos.

Simultáneamente los equipos de negociación de Colombia y del ELN informaron desde Quito que están “examinando conjuntamente opciones de nueva sede para continuar el quinto ciclo. Tenemos el propósito de reanudar los diálogos lo más pronto posible”.

El ELN, conformado por unos 1.500 combatientes e integrado en sus comienzos por sacerdotes católicos radicales, es considerado una organización terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea. Fuentes de seguridad de Colombia lo acusan de financiarse a través del secuestro, la extorsión, el narcotráfico y la minería ilegal.

“Las negociaciones continúan y vamos avanzando bien. Yo espero dejarle al próximo presidente un proceso que vaya en la dirección correcta, ojalá con unos acuerdos básicos. Por ejemplo, el del cese al fuego”, concluyó Santos.

Reuters

Una experiencia mágica en la 12.ª Expo Turismo Creativa

Regional

Protección Civil refuerza su resguardo en peregrinación a la Virgen de la Consolación

Regional

Poesía y música en Sargento Pimienta

Cultura

Destacados

Presidente Nicolás Maduro recibe a alcaldes de oposición en Palacio de Miraflores

El padre del senador Uribe Turbay a María Claudia:“serás mamá y papá así como yo hace 34 años”

425 años de su aparición milagrosa

“Ya el milagro está hecho”

Inician reestructuración de la Gobernación y alcaldías

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones