Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Leonel Flores: Entre sueños, circos, pájaros y ardillas

Opinión
Leonel Flores: Entre sueños, circos, pájaros y ardillas

viernes 15 agosto, 2025

Porfirio Parada

Porfirio Parada

ndría que dibujar un mapa de memorias y situaciones, y reuniones y encuentros, incluso desencuentros con Leonel Flores, conocido familiarmente, entre panas, gente del trabajo y cercanos como Leo. Nació en San Cristóbal, un 3 de mayo de 1984. Este texto, reseña, columna, presentación va mezclado, se fusiona mis propias memorias con él, algunos lugares y momentos, con su nuevo y primer libro de literatura, con otra entrevista que realicé en el proyecto audiovisual Cuestiones de Lectura, con nuestras breves pero finas conversaciones de libros, muy fugaces, tertulias de Rock and Roll y fútbol, conversas de música, situación país, bueno es como un caleidoscopio, todo junto, separado, un hervido, un mondongo de letras pues. Leo ahora vive en Estados Unidos, en New York. Creo que primero se fue solo, y luego llegó su familia. Su padre lo recuerda en vida, murió hace poco. Un día lo saludé. 

Este año Leo decidió aventurarse por publicar su primer libro que tiene por nombre: Entre sueños, circos, pájaros y ardillas. Llevamos unas semanas conversando y escribiendo por Whatsapp sobre la recién obra de este escritor, pana y conocido. Son 36 relatos, textos cortos, donde está la ficción, la memoria, el flash-back, según el mismo Leo, dice que hay realismo mágico, lo onírico, costumbrismo, un futuro de un mundo personal y familiar, el país y el exilio, el otro país y su nueva vida. Las calles de antes que son las de siempre y que son de la memoria. Leonel lo conozco desde hace tiempo, ¿cuánto? Hace como 15 años cuando íbamos a donde Naudy, en el Delta Hideaway, por la urbanización San Sebastián, 23 de enero, escuchábamos mucha música rock, generalmente, con cervezas y buen ambiente. Pero escribir de Leo es acordarme de El Tigre, Manuel Vélez, escuchar a Joaquín Sabina, hablar de fútbol sobre todo de Boca Juniors de Argentina aunque yo sea de River, recuerdo a Loito, David, Valmore, el mecánico, otra gente ahí. Los otros recuerdos cuando nos veíamos por Pirineos, pasando por el Parque Quinimarí, Barrio Sucre, Libertador,toda esa zona, esa parte de la ciudad. Me acuerdo de sus hijas, de las veredas, de ser abogado, de la política, de su manera de ser, fuma cigarro, le dice toche a uno, jodiendo, claro.

En mi programa radial online, Historia Letras y Percusión, por La Nación Radio, casa de Diario La Nación, también hemos estado hablando sobre esta publicación, Leo ha compartido cómo ha sido ese proceso de este primer libro. Desde el diseño de la portada, que se ve muy moderna e ilustrativa, donde se ve la carpa de un circo, entre aves despegando y volando, un cerebro y una ardilla pequeña, entre círculos geométricos y curvas de animales. Ya he visto sus publicaciones del libro en las manos por su cuenta de Instagram. Leo habló sobre la colaboración en la elaboración del libro, que incluye a gente de Argentina, España, Chile y por supuesto, Venezuela. La gente lo ha apoyado, le ha sugerido, lo ha impulsado. Lo escribió en momentos difíciles, de silencios, de cambios, de grandes retos, dejándose llevar por las palabras, por la literatura, ese arte de ordenar y expresar pensamientos y sentimientos, de crearlos, crear historias, leyéndolo a él mismo.

Entre sus influencias literarias mencionar al argentino Julio Cortázar como uno de los grandes maestros de narrar historias, está Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa, Rómulo Gallegos, Juan Carlos Onetti, William Faulkner, Rosa Montero, Rufino Blanco Fombona, entre otros, varios de esos autores los he leído también. Leo estuvo vinculado con la política, lo vi cuando visitaba algunas comunidades, cuando estaba en un partido político, iba a reuniones, estaba en rueda de prensa, ofreciendo declaraciones. Una noche, bien tarde, salimos donde Naudy a comer pasteles por el Hospital Central. El libro: Entre sueños, circos, pájaros y ardillas ya está en internet en Amazon, ya lo pueden conseguir y adquirir. Leo afirma que, en este inicio de carrera literaria, ya está pensando y creando la producción de su segundo libro. Es decir, el hombre se comprometió con las letras, con el arte de escribir, con la visión de mundo por medio de la literatura, de manera seria, ordenada y lo más estructurada posible. Inicia posiblemente un mundo editorial, el arte de presentar un libro, casas de libros, libreros, editores, gente de letras.  El hombre se relaciona también con los medios, porque ya hay otras entrevistas publicadas por internet que han salido, he leído, algunas.

Y como les dije no es la primera vez que escribo, hablo, incluso entrevisto a Leo, hace años lo entrevisté en Cuestiones de Lectura, utilicé una canción versión en vivo de Gustavo Cerati de fondo, Avenida Alcorta, mientras aparecía, el Parque Quinimarí, sus chanchas, y árboles, aparecía la señalización de Pirineos, aparecía Leo caminando por las calles por donde transitó por muchos años en su vida, aparece el mismo hombre hablando de autores y libros, y anécdotas, situaciones personales y de país. Ahora después de varios años, nos encontramos de nuevo, pero en esta faceta de escritor, que por lo que veo no es tan faceta, sino una realidad, una pasión, y más allá de eso. Sigan la cuenta de Instagram:  una_pulgada_de_cuentos allí hay información de su nuevo libro, hay lecturas en audio de fragmentos de sus relatos, e invitaciones y entrevistas con otras personas del mundo de la literatura. Éxitos Leo.

Lic. Comunicación Social

Locutor de La Nación Radio

Ciudad en Alaska le niega la bienvenida a Putin quien se reunirá con Trump

Internacional

Marco Rubio advierte que EE.UU. confrontará a los carteles del narcotráfico que trafican con «veneno»

Internacional

Solicitan ayuda urgente para abuela en San José de Bolívar

Regional

Destacados

Detienen en Chile a un líder del Tren de Aragua vinculado al crimen de Ronald Ojeda

Día no laborable en la administración pública regional

Una rezo a la Virgen de Consolación: Su maternal bendición sobre nosotros

Ministro Cabello tras despliegue de EE.UU.: Nosotros también estamos desplegados

Más del 95% de las exportaciones de Zona Franca – Cúcuta a Venezuela provienen de terceros países

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros