Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Más del 95% de las exportaciones de Zona Franca - Cúcuta a Venezuela provienen de terceros países

Frontera
Más del 95% de las exportaciones de Zona Franca – Cúcuta a Venezuela provienen de terceros países

jueves 14 agosto, 2025

De los 373 millones de dólares que ha exportado Zona Franca – Cúcuta a Venezuela, desde el 26 de septiembre de 2022 hasta el 31 de julio de 2025, 95,12% provienen de terceros países y solo un 4,44% del Territorio Nacional Aduanero (TAN).

Así lo hizo saber la presidenta de la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (Fitac – Capítulo Cúcuta), Sandra Guzmán, al destacar que son más de 350 millones de dólares que han sido reexpedidos (entran de terceros países) desde Zona Franca – Cúcuta a Venezuela.

Guzmán explicó que la mayoría de estas mercancías pasa por Colombia mediante régimen transitorio o de tránsito aduanero, finaliza en Zona Franca y, desde allí, es reexpedida, palabra usada hasta junio de 2024, pues la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ahora la toma como exportación, reflejándolo así en la Resolución 97.

«Tenemos que revisar y validar ese tema y decir con claridad cuántos y cuáles son los productos que realmente estamos exportando desde Colombia a Venezuela», enfatizó la representante de la Fitac – Capítulo Cúcuta.

Recordó que, desde la reapertura de frontera, por el cuarto puente, el de Boca de Grita – Puerto Santander, no se ha dado el paso de carga, el cual, de habilitarse, estaría limitado a un peso específico en toneladas.

A modo de colofón, indicó que en la actualidad Zona Franca -Cúcuta también se ha visto afectada por el problema que afronta la flota de vehículos de carga internacional con placa venezolana, pues no han logrado aún obtener la póliza para poder habilitar las unidades en Colombia para cruzar frontera. «Hay mercancía retenida», alertó.

Jonathan Maldonado

Más del 95% de las exportaciones de Zona Franca – Cúcuta a Venezuela provienen de terceros países

Frontera

​​Eduard Ayala se viste de líder en la Vuelta de la Juventud

Deportes

Aprehendidos por porte ilícito de armas de fuego

Sucesos

Destacados

Ministro Cabello tras despliegue de EE.UU.: Nosotros también estamos desplegados

Táriba se prepara para la serenata en honor a la Virgen

Más de 27 mil globos y 20 artistas se unen para honrar a la Virgen de la Consolación

Presidente Nicolás Maduro recibe a alcaldes de oposición en Palacio de Miraflores

El padre del senador Uribe Turbay a María Claudia:“serás mamá y papá así como yo hace 34 años”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros