Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Cavempre: 80 % de venezolanos inmersos en los emprendimientos

Nacional
Cavempre: 80 % de venezolanos inmersos en los emprendimientos

lunes 18 agosto, 2025

Venezuela destaca a nivel mundial como una de las naciones con mayor espíritu emprendedor, pero la realidad muestra un desafío significativo: La mayoría de estos negocios no logran consolidarse.

Según Elías Rodríguez, presidente de la Cámara Venezolana del Emprendimiento (Cavempre), aproximadamente el 80 % de los venezolanos están inmersos en el mundo del emprendimiento, o tienen planes de hacerlo a corto plazo.

En una reseña de Banca y Negocio, Rodríguez afirmó que “cerca del 65 % de los que iniciaron el 1° de enero de este año no logra alcanzar el 31 de diciembre con operaciones exitosas”. Esta cifra resalta una de las mayores debilidades del ecosistema emprendedor venezolano: La falta de sostenibilidad.

El experto atribuyó esta alta mortalidad, en gran parte, a la percepción errónea de que un negocio es algo simple y no requiere formalidad. De hecho, menos del 5 % de los emprendimientos logra superar la barrera de los tres años de existencia.

Pasión, formación y validación

En la nota difundida, Elías Rodríguez destacó la importancia de varios factores clave más allá de la inversión económica, que varía según el modelo de negocio. Indicó que la pasión por lo que se hace, la constancia y la formación son pilares fundamentales para la supervivencia de un proyecto. Resaltó que un emprendedor no debe centrar su objetivo únicamente en el dinero, sino en el valor de su propuesta.

En la publicación el presidente de Cavempre mencionó un dato interesante sobre la equidad de género en el sector: Las mujeres venezolanas son las que más emprenden, aunque la diferencia con los hombres es tan pequeña que la participación es casi pareja. (El Impulso)

Feria Internacional de San Sebastián  2026 anuncia la preventa de abonos

Deportes

Muere arrollado un sexagenario en Andrés Bello

Sucesos

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Sucesos

Destacados

Sin distingo para servir

Gobierno prohíbe por 30 días la compra, venta y uso de drones en todo el país

Secuelas en frontera a 10 años del cierre

Muere arrollado un sexagenario en Andrés Bello

Maduro: ha llegado el momento de activar la Zona Binacional N°1

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros