Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Estreno del documental “Un militar civilista”

Regional
Estreno del documental “Un militar civilista”

sábado 23 agosto, 2025

Freddy Omar Durán

En la intención de que el cine tachirense sea la ventana para la visibilización de figuras históricas olvidadas, Cinesa estrenará el documental Marío Ricardo Vargas, Un Militar Civilista.

Dicha proyección se ha pautado para el 3 de septiembre en el horas de la noche en el Auditorio del Centro Clínico de San Cristóbal.

La actividad, promovida por la Academia de la Historia del Táchira,incluirá un cine foro y también, como parte del homenaje al personaje principal de la realización, se presentará el libro “Para entender a Mario Vargas”.

Dentro del panel de connotados intelectuales estará presente el historiador Tomás Helmut Straka Medina, acompañado de presidente del la Academia de la Historia José Antonio Pulido, el Cronista de San Cristóbal Luis Hernández, José Alberto Oliva, Germán Guía Caripe y Rolando Anselmo.

Esta disertación entre distinguidos doctores de historia servirá para lanzar una luz sobre un periodo tan complicado de la historia, como fue el golpe de estado a Rómulo Gallegos, un episodio que desde diferentes bandos contaría con un protagonismo particular de los tachirenses.

El natural de Tariba,  formó parte activa de Unión Patriótica Militar (UPM) y se destacó en la preparación y ejecución del golpe de Estado del 18 de octubre de 1945, durante el cual se encarga de la toma de la Escuela Militar. Miembro de la Junta Revolucionaria de Gobierno, ocupó la cartera de comunicaciones. Ascendido a mayor (1946) se encarga de Ministerio de Relaciones Interiores. Comandante jefe de las Fuerzas Armadas de Cooperación, promovido a teniente coronel (1947); inspector general de las Fuerzas Armadas en el gobierno de Rómulo Gallegos (1948). Minado por la tuberculosis es tratado en Estados Unidos. Es trasladado con urgencia a Caracas el 23 de noviembre de 1948 para tratar de disuadir a sus compañeros del Alto Mando Militar de llevar a cabo el derrocamiento de Gallegos.

Capturados a los minutos de robar un local comercial en frontera

Sucesos

A la tercera va la vencida: Táchira por 3 puntos ante Metropolitanos

Deportes

Analexa gana dos oro en Nacional de Kenpo

Deportes

Destacados

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Varias zonas de Caracas y de algunas regiones de Venezuela sufren fallas eléctricas

Maduro incorpora la Milicia a organizaciones civiles y policiales tras “amenazas” de EEUU

Reactivan importación de vehículos bajo el régimen de equipaje por San Antonio

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros