Frontera
Transportistas de carga piden ayuda al Gobierno nacional para solventar trabas binacionales
viernes 22 agosto, 2025
Preocupados por las trabas binacionales que se siguen presentando en torno a la habilitación de vehículos en Colombia y cuyo problema principal está centrado en la adquisición de una póliza, los transportistas de carga con placa venezolana instan al Gobierno nacional a intermediar para buscar una solución al entuerto que afecta a cientos de familias.
Son más de 600 vehículos afectados desde el pasado 28 de julio cuando se venció la habilitación para entrar al vecino país y recorrer los 20 kilómetros permitidos. «Todo esto representa una gran desigualdad frente a los transportistas colombianos», expuso el gremio en el escrito enviado.
Recordaron que en la actualidad solo está la propuesta de una aseguradora (Los Andes) que cobra por el chuto del vehículo 849,21 dólares y 1.003 dólares por la batea, lo que significa un gasto de 1.852,21 dólares por la póliza completa de la gandola, un monto que, al sumarse a los gastos por tasa de servicio por habilitación de chuto y batea (establecido por el Instituto Nacional de Transporte Terrestre –INTT–), contrato de vinculación notariado y SOAT, rayaría en los 3.000 dólares por año.
En este sentido, solicitaron al INTT otorgar financiamientos para la cancelación de las tasas de servicio para la renovación de los permisos y habilitación del chuto y la batea para los transportistas venezolanos, teniendo en cuenta los altos costos que representan.
«Solicitamos al Ministerio del Transporte de Colombia una repuesta favorable con respecto a la representación de empresas de seguros colombianas con empresas de seguros venezolanas para la comercialización de una póliza de seguro de responsabilidad de civil para vehículos de carga venezolanos», detallaron.
En el escrito, dejaron por sentado la necesidad de que la Póliza de Responsabilidad Civil tenga una cobertura internacional con amparo hasta la zona fronteriza del otro país, y que sea exclusiva para los vehículos de carga que prestan sus servicios en la frontera colombovenezolana.
A modo de colofón, precisaron que los transportistas venezolanos no cuentan con ningún instrumento de financiación para la renovación de la flota ni para el mejoramiento de las gandolas.
Jonathan Maldonado