Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Renovar la flota: el gran «talón de Aquiles» del transporte binacional venezolano

Frontera
Renovar la flota: el gran «talón de Aquiles» del transporte binacional venezolano

lunes 25 agosto, 2025

La empresa Frontera, que cubre la ruta La Fría – Cúcuta, viceversa, retomó el tránsito binacional por el puente Francisco de Paula Santander con seis buses, pero con el tiempo tuvieron que sacar de la ruta a tres unidades, pues Colombia no permite vehículos con más de 20 años en circulación.

De 17 que tenía la empresa Bolivariano, que cubre la ruta San Cristóbal – Cúcuta, viceversa, por el puente Simón Bolívar, cuenta ahora con 13 activas. La empresa La Moderna, de la ruta Rubio – Cúcuta, viceversa, solo tiene una en tránsito binacional.

La renovación de la flota para estas empresas venezolanas es bastante cuesta arriba, ya que no cuentan con financiamientos para cambiar las unidades, colocándolas en desventaja con las empresas colombianas.

«En varias oportunidades hemos solicitado ayuda al Gobierno nacional y regional para que nos faciliten financiamientos; sin embargo, a la fecha, no ha sido posible», dijo una fuente consultada por el equipo reporteril de La Nación.

Sumando las unidades de las tres empresas mencionadas, no alcanzan en número a las flota activa de Corta Distancia, empresa colombiana que tiene cerca de 40 unidades activas en la ruta Cucuta – San Antonio, viceversa.

Los transportistas venezolanos esperan que las autoridades escuchen su clamor, ya que ante la situación económica que vive el país se les dificulta enormemente renovar las unidades.

Jonathan Maldonado

Delicias recordó su historia

Regional

Del folclore y otras hierbas

Regional

La Guaira, Carabobo y Táchira: tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Deportes

Destacados

Delicias recordó su historia

Liberan por el Atanasio Girardot a grupo de colombianos detenido en Venezuela

VENTE denuncia la detención de una coordinadora de Bolívar

Venezuela dice que solo está “pendiente” de los barcos con crudo que salen de sus puertos

La Guaira, Carabobo y Táchira, tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros