Nacional
Venezuela dice que solo está “pendiente” de los barcos con crudo que salen de sus puertos
martes 26 agosto, 2025
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, aseguró este lunes que solo están “pendientes” de los barcos con petróleo que salen de los puertos de su país, entre ellos, de la empresa estadounidense Chevron, que recibió una licencia para seguir operando en la nación caribeña después de que Washington revocara el permiso en mayo.
La también ministra de Hidrocarburos sostuvo que, si bien hay un “extremismo político” que “pide que vengan barcos”, de los que el país está “pendiente” son los que “están saliendo” con crudo, “algunos de ellos salieron de Chevron para los Estados Unidos”, así como de los que, aseguró, han partido hacia “otros continentes” o a naciones de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) con “alimentos, fertilizantes y productos de la construcción”.
“Esos son los barcos (de los) que nosotros estamos pendientes, pero se pretende colocar a Venezuela en una situación de zozobra psicológica y de angustia, y eso tiene un sentido económico, que es generar incertidumbre en la economía, o afectar la economía, afectar el buen curso de la economía”, insistió Rodríguez en un acto transmitido por el canal estatal VTV.
El pasado viernes, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, acusó a EE.UU. de buscar un “cambio de régimen” de manera “terrorista, militar”, ante el planteamiento de la Casa Blanca de enviar buques al mar Caribe, cerca de aguas venezolanas, para, según Washington, combatir el tráfico de drogas.
Rodríguez, en reunión con representantes de distintos sectores económicos y empresariales, afirmó que en Venezuela hay un consenso en contra del “bloqueo criminal ilegitimo” impuesto, señaló, por EE.UU. y sus “países aliados” para “asfixiar la economía nacional”.
La vicepresidenta, que encabezó la reunión del Consejo Nacional de Economía, celebró que, pese a todo, su país “ha sabido cómo sortear con éxito el bloqueo criminal”, gracias, aseguró, “al esfuerzo de esta unión nacional productiva” y al de los trabajadores, que han hecho “un inmenso sacrificio” para buscar “fórmulas audaces y caminos creativos” con el fin de superar esta coyuntura.
Según la ministra, hoy Venezuela tiene una tasa de abastecimiento “prácticamente del 98 %” y “no hay ningún sector que esté decreciendo”.
En ese sentido, destacó el crecimiento en petróleo, gas, petroquímica, hierro, oro, carbón, alimentos, medicinas y turismo, además de áreas como la industria y el comercio.
Rodríguez afirmó que Venezuela “es un extraordinario país de oportunidades”, lo que se refleja, dijo, en la “inmensidad de inversionistas que llegan” a la nación.EFE