Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Migrar a Colombia a los 19 años

Frontera
Migrar a Colombia a los 19 años

lunes 1 septiembre, 2025

José Vladimir, de 19 años, cruzaba este jueves 28 de agosto el puente internacional Simón Bolívar, junto a otros jóvenes que lo acompañaron en su ruta migratoria. Piensa establecerse en Bucaramanga, Colombia.

El joven llevaba una maleta y varios bolsos. «Soy de Valencia», soltó al enfatizar que el trayecto ha sido complicado. «Es candela. Me ha tocado caminar en banda». Cada palabra la profirió sin detener su paso por el tramo binacional que une a San Antonio del Táchira con La Parada.

Precisó que el grupo que lo acompañó en su travesía como caminante es de otros estados de la nación. Se conocieron en el fatigoso trayecto. «Voy a Bucaramanga. Migro a los 19 años porque en Venezuela la cosa no está fácil, necesito real».

Allá, en el departamento Santander, asegura que tiene quien lo reciba. «Llego con trabajo», aseveró al tiempo que aceleraba el paso para alcanzar a sus compañeros de travesía.

Al día, por el puente internacional cruzan más de 100 migrantes venezolanos con rumbo hacia algún departamento colombiano o hacia países como Chile, Ecuador o Perú. Estados Unidos ya no está entre las metas por las graves políticas migratorias del presidente Donald Trump.

Jonathan Maldonado

Despejado el tránsito fronterizo

Frontera

Agrollano reabre en la zona de montaña alta

Regional

«Hay que equilibrar la balanza comercial binacional»

Frontera

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros