Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/“Lluvias destruyeron 300 toneladas de maíz”

Nacional
“Lluvias destruyeron 300 toneladas de maíz”

lunes 1 septiembre, 2025

Las consecuencias ocasionadas por las intensas lluvias registradas en el país han afectado considerablemente el agro, ha declarado a El Impulso el experimentado productor Luis Romero, del estado Portuguesa, quien dice que uno de los rubros más perjudicados ha sido el maíz, ya que los cultivadores estiman sus pérdidas en el 30 por ciento, que vienen siendo unas 300 toneladas.

Al mismo tiempo los suelos han quedado devastados y por esa circunstancia, en muchas partes no se ha podido comenzar a sembrar arroz, que junto con el maíz son los principales cultivos de la mencionada entidad federal.

Para los productores es muy difícil llevar a cabo sus actividades, porque, además de los daños ocasionados por la naturaleza, tienen que confrontar los problemas que se han venido generando en el país, ya que cuesta mucho obtener los combustibles, especialmente el gasoil; y los insumos, como las semillas, fertilizantes y demás productos que requieren para las siembras.

Lo peor es la imposibilidad que tienen los productores de obtener financiamiento bancario, dado el hecho de los altos intereses, ya que nadie puede asumir compromisos delicados como contraer una deuda en momentos en que el bolívar cada día se devalúa más y el dólar acrecienta ostensiblemente su poder, expresó Luis Romero. /(El Impulso)

A la cárcel por extorsión en Cúcuta

Sucesos

Piden que se habilite canal diseñado para ciclistas en el Atanasio Girardot

Frontera

La Fría permanece sin servicio eléctrico

Regional

Destacados

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Maduro anuncia para hoy jornada de movilización de Milicia ante “amenazas” de EEUU

6 clasificados de Conmebol para el Mundial de 2026; Venezuela y Bolivia por el repechaje

Se registra el quinto camión incendiado en Norte de Santander

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros