Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Migrantes venezolanos ya pueden solicitar el PEP Tutor en Colombia

Frontera
Migrantes venezolanos ya pueden solicitar el PEP Tutor en Colombia

lunes 1 septiembre, 2025

Migrantes venezolanos ya pueden solicitar el PEP Tutor en Colombia

El analista en temas de frontera, William Gómez, informó que desde el pasado 15 de agosto entró en vigencia la resolución 2451, emitida por Migración Colombia, para el otorgamiento del Permiso Especial de Permanencia para Representantes Legales o Custodios de Niños, Niñas y Adolescentes (PEP Tutor).

Gómez explicó que el migrante venezolano con hijos menores de edad en Colombia y que no tengan ninguna condición regular, podrá solicitar este permiso siempre y cuando el o los menores que estén bajo su custodia cuenten con un Permiso de Permanencia Temporal (PPT) vigente al 31 de diciembre de 2023.

Puntualizó que esta medida beneficiará a los padres o custodios de más de 270 mil venezolanos que están registrados, ya que con el PEP Tutor a la mano los adultos podrán acceder a los servicios financieros y sociales que ofrece el Estado: salud, pensiones, educación, empleo, tramitar licencias de conducción, convalidar títulos profesionales y abrir cuentas bancarias.

«Este permiso, que la da la condición de regularidad en Colombia, se podrá solicitar gratuitamente por el sitio web oficial de Migración Colombia hasta el 20 de abril de 2026, y el documento tendrá vigencia hasta el 30 de mayo de 2031», subrayó William Gómez.

Recordó que el principal requisito es ser representante legal o custodio de un menor titular de un PPT, expedido antes del 31 de diciembre de 2023 o que se haya anotado en el Registro Único para Migrantes Venezolanos (RUMV).

Otro requisito es que el ciudadano debe encontrarse en territorio colombiano y no debe tener antecedentes penales ni en el país cafetalero ni en el exterior. Además, no debe haber sido expulsado o deportado de Colombia y no ser titular de algún permiso de protección temporal o visa gente.

Jonathan Maldonado

Venezuela empató ante Egipto y está virtualmente clasificada

Deportes

Gimnasia tachirense rumbo a los Juegos Comunales 2025

Deportes

El próximo domingo tendremos la esperada rodada mundialista

Deportes

Destacados

Desmantelan primera célula del Tren de Aragua en España

Juan Andrés López es velado en su hogar, tras ser repatriado de Brasil

Dólar oficial rompe la barrera de los 230 Bs.

Unos 250.000 venezolanos se quedan en la clandestinidad en EE.UU. tras perder el TPS

Hallan sin vida a un hombre cerca de una trocha en La Parada

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros