Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Sucesos/“Es frustrante no saber dónde está mi hijo”

Sucesos
“Es frustrante no saber dónde está mi hijo”

miércoles 3 septiembre, 2025

Germán Rondón y su núcleo familiar migraron hace aproximadamente nueve años a Norte de Santander, en Colombia, provenientes de los Valles del Tuy, en el estado venezolano de Miranda.

En marzo de 2022, su hijo Yorman Rondón, de 20 años, decidió saltar del departamento fronterizo a Riohacha, en busca de mejores oportunidades de empleo. “En Cúcuta trabajó en una ladrillera”, precisó el progenitor.

Los primeros días, el joven se comunicaba constantemente con su familia. Les detalló que estaba trabajando en el área de la construcción. Sin embargo, a partir del 27 de marzo de ese año perdieron toda clase de comunicación con él.

Su padre, quien asistió el pasado fin de semana a la marcha en conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, puntualizó que han pasado tres años y cinco meses sin tener rastro de él.

–Es frustrante no saber nada de mi hijo -soltó quien nunca imaginó que la migración traería consigo un dolor tan grande-. No pierdo la esperanza de verlo otra vez.

El ciudadano estuvo acompañado por su esposa y su hija, Claudimar, quien ha liderado el proceso de búsqueda de su hermano y se ha convertido en el principal apoyo de sus padres.

La familia pertenece al grupo Esperanza de Madres 2. Allí ha recibido el espaldarazo requerido para no desmayar en una travesía que ha estado plagada de preguntas que aún no han sido respondidas.

Jonathan Maldonado

Caen «Care Barby» y otros dos delincuentes de la banda «Los Mexicanos»

Sucesos

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Destacados

Doble revés aurinegro: fuera de la Copa Venezuela y fin de un invicto de 26 fechas

«Eje San Antonio – Ureña podría recuperarse con una Zona Económica Binacional»

Marco Rubio llega a Ecuador procedente de México para reunirse con el presidente Noboa

Cabello sobre María Corina Machado: “Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos”

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros