Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Estiman que el Atanasio Girardot esté abierto las 24 a finales de octubre

Frontera
Estiman que el Atanasio Girardot esté abierto las 24 a finales de octubre

miércoles 3 septiembre, 2025

Hay muchas probabilidades de que el puente internacional Atanasio Girardot, inaugurado el 1 de enero de 2023, opere las 24 horas a finales del mes de octubre.

Así lo hizo saber, el embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, al participar en rueda de prensa este miércoles 3 de septiembre, tras la inauguración del encuentro binacional que se desarrolla en la ciudad de Cúcuta.

Reconoció que, en este caso, la dilación la presentan las autoridades de Colombia quienes deben ampliar su equipo de funcionarios para poder funcionar todo el día en el paso formal que une a Tienditas con Villa del Rosario.

Una vez esté operativo sin restricciones el Atanasio Girardot, pasarían a dar ese mismo paso en los otros puentes del eje San Antonio – Ureña: el Simón Bolívar y el Francisco de Paula Santander.

Puntualizó que para el cierre de 2025 se espera un intercambio comercial binacional de 1500 millones dólares que, de concretarse, estaría por encima de los 300 millones de dólares en comparación al 2024 que, se ubicó en 1200 millones.

Aplaudió este tipo de encuentros, ya que, a su juicio, dejan por sentado la necesidad de seguir reforzando la integración entre Venezuela y Colombia.

Jonathan Maldonado

Colombia avanza en la recuperación del Francisco de Paula Santander

Frontera

«No se ha visto la reactivación comercial que esperábamos en frontera»

Frontera

Cine-arte del mundo compite en el 15 aniversario del Encuentro para Cinéfagos

Cultura

Destacados

6 clasificados de Conmebol para el Mundial de 2026; Venezuela y Bolivia por el repechaje

Se registra el quinto camión incendiado en Norte de Santander

Doble revés aurinegro: fuera de la Copa Venezuela y fin de un invicto de 26 fechas

«Eje San Antonio – Ureña podría recuperarse con una Zona Económica Binacional»

Marco Rubio llega a Ecuador procedente de México para reunirse con el presidente Noboa

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros