Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Deportes
Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

viernes 5 septiembre, 2025

El único beisbolista criollo en conseguir cinco trofeos de bateo en la Liga Venezolana de Béisbol (LVBP), en el año 2000 conectó un hit que ayudó a los Yankees de Nueva York a sellar el título de la Serie Mundial

“Desde pequeño, mi hermano mayor me llevaba al Parque del Este, en Caracas, a practicar béisbol, un deporte que me apasionó de inmediato y que se volvió fundamental en mi vida”.

Es Luis Sojo, conocido por muchos como “El Señor de los Anillos”. Una frase que hace referencia y enmarca el reconocimiento a los méritos conseguidos en su carrera profesional como jugador, manager y gerente deportivo.

Foto/cortesía- El toletero Luis Sojo hizo historia en la pelota venezolana y en las Grandes Ligas.

Un sueño que inició desde muy niño en su ciudad natal. Vivió sus primeros años de infancia y juventud en el barrio 24 de Julio, en Petare, Caracas.

En el año 1993 logró el primer anillo de Serie Mundial, jugando para los Azulejos de Toronto. Posteriormente, conquistó cuatro anillos más con los Yankees de Nueva York, entre 1996 y 2000, sumando un total de cinco.

Foto/Cortesía-Luis Sojo: El hombre de los anillos convertido en leyenda.

El petareño jugó 13 temporadas en las Grandes Ligas de Béisbol (MLB). Formó parte de diferentes equipos: Azulejos de Toronto, Angelinos de Anaheim, Marineros de Seattle, Yankees de Nueva York y Piratas de Pittsburgh.

En el béisbol venezolano, su carrera fue igual de excepcional. Disputó 21 campañas con Cardenales de Lara, logrando cuatro anillos como campeón siendo pelotero activo. Consiguió el galardón ‘Novato del Año’, fue nombrado el Jugador Más Valioso de la temporada (1989–1990), y ganó cinco títulos de bateo, consolidándose como unos de los mejores bateadores del país. Grandes acciones que le llevaron a formar parte del Salón de la Fama de la pelota venezolana.

La estrella del béisbol dejando su firma en el periódico impreso de Diario la Nación. (Foto/Antoni Chacón)

Momento Icónico

En la noche más esperada por todos, se disputaba un partido que prometía ser histórico. Los Yankees de Nueva York lideraban la serie 3 juegos a 1 frente a los Mets de Nueva York.

En el transcurrir del encuentro, llegaba el noveno inning y un empate parcial se muestra en el marcador. Dos corredores en las almohadillas y dos outs. Llegó el turno del venezolano Luis Sojo, quien, con mucha determinación y nervios de acero, conectó el hit decisivo que impulsó 2 carreras para enmarcar la victoria de los Yankees y así conseguir su tercer campeonato consecutivo, sellando el número 26 en total para el equipo de la Gran Manzana.

Manager

“Cuando uno está en la fase final de su carrera, empieza a conversar con los técnicos y se va formando una idea sobre ser mánager”. Luis Sojo se convirtió en mánager de los Cardenales de Lara desde el año 2007 hasta la temporada 2009–2010. En el año 2013, dirigió a los Navegantes del Magallanes, donde ganó un campeonato de la LVBP, seguidamente llevó la batuta de Los Tigres de Aragua cosechando un record de 21 victorias y 19 derrotas.

“Siempre pensé en ser mánager cuando me retirara”. Sojo fue técnico de la selección de béisbol de Venezuela en tres ediciones del Clásico Mundial (2006, 2009, 2013) conquistando un puesto en el medallero para recibir la preciada de bronce en la edición de 2009.

La estrella del béisbol dejando su firma en el periódico impreso de Diario la Nación. (Foto/Antoni Chacón)

Legado

Una figura que marcó un hito en la historia y que aún continúa construyendo su legado. Sojo afirmó: “Inculcar siempre la disciplina y tener respeto por lo que haces, es algo que me ha caracterizado a través de mi carrera”.

Además del ámbito deportivo, Luis Sojo se ha convertido en un ejemplo valioso que refleja la disciplina, la constancia, el amor y el respeto por las cosas que realiza.

Actualmente, tiene una fundación que lleva su nombre, donde a través de diferentes alianzas con otras figuras deportivas, artistas y empresas, trabajan en conjunto para llevar alegría a los niños de diferentes comunidades de Caracas y otras zonas del país.

Luis Sojo no solo es un ícono del béisbol, sino un ejemplo de esperanza y dedicación para todos aquellos que sueñan con alcanzar sus metas, tanto en el deporte como en la vida.

Luego de su paso por la gerencia de Tiburones de La Guaira, consiguiendo el campeonato nacional de la temporada 2023–2024 y la medalla dorada en la Serie del Caribe (2024). Recientemente, en un comunicado oficial el equipo capitalino de los Leones del Caracas anunció a Luis Sojo como su nuevo gerente deportivo a partir de la temporada 2025–2026. (Antoni Chacón/Pasante ULA)

Viernes de poco movimiento binacional

Frontera

Docentes municipales de frontera exigen pago del Bono Especial Vacacional

Frontera

A la cárcel por extorsión en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Maduro anuncia para hoy jornada de movilización de Milicia ante “amenazas” de EEUU

6 clasificados de Conmebol para el Mundial de 2026; Venezuela y Bolivia por el repechaje

Se registra el quinto camión incendiado en Norte de Santander

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros