Regional
Empleados públicos denuncian salarios de “medio dólar”
sábado 6 septiembre, 2025
Bleima Márquez
A propósito de haberse conmemorado el jueves 4 de septiembre el Día del Empleado Público en Venezuela, Vidal Agelvis, secretario general del Sindicato de Empleados Públicos del Ejecutivo del estado Táchira, expresó gran preocupación por el bajo salario de los trabajadores de la administración pública y la posible interrupción de la asistencia médica primaria, beneficio contemplado en la Convención Colectiva vigente.
Agelvis denunció las difíciles condiciones que afrontan los trabajadores del sector público en la región, a pesar de lo establecido en la convención colectiva. Destacó que el salario mensual de los trabajadores no alcanza ni el medio dólar, una cifra que contrasta con lo establecido en la Convención Colectiva y que ha llevado a una alarmante pérdida del poder adquisitivo.
Suspensión de la atención médica
“En estas convenciones colectivas de trabajo se han cercenado muchos derechos, tales como la asistencia médica, el HCM, que es hospitalización, cirugía y maternidad”, indicó Agelvis y agregó que la asistencia médica no cubre todas las necesidades de los trabajadores.
El representante de los empleados de la administración pública regional, que agrupa a 1.500 trabajadores, expresó su preocupación por la posible interrupción de las consultas médicas, que forman parte del servicio primario de salud contemplado en la contratación colectiva.
“Tenemos conocimiento que para los próximos días, el Ejecutivo regional no va a dictaminar ninguna asistencia médica, ni mucho menos de laboratorio, ni mucho menos de cualquier operación local”, subrayó el sindicalista, tal vez por falta de pago.
Agelvis hizo un llamado al gobernador Freddy Bernal, para que inyecte recursos económicos en las partidas correspondientes a la atención médica de los trabajadores, así como a los sueldos y salarios, además de los beneficios sociales que se han perdido en los últimos años.
El sindicalista destacó que la situación es tan precaria que los trabajadores no pueden ni siquiera cubrir los gastos escolares de sus hijos. “¿Cómo es posible que el bono los útiles escolares sea de 360 bolívares? Ni una libreta se puede comprar, y nosotros estamos muy preocupados por esta situación. En estos momentos difíciles que vive el trabajador venezolano, en vez de mejorar las cláusulas que están inmersas en estas convenciones colectivas, lo que hacen es cercenar el derecho que está establecido”, criticó el secretario general del Sindicato de Empleados Públicos y acotó que desde hace 26 años no se discute la convención colectiva de los trabajadores.
Reiteró su llamado al Gobernador para que los atienda, a fin de dialogar sobre las necesidades de los trabajadores y solicitó la inyección de dinero a las partidas de salud, porque es un derecho irrenunciable.
Agelvis lamentó la falta de respuesta por parte del Gobernador del Táchira a las demandas del sindicato, y destacó que desde que Freddy Bernal asumió el cargo no los ha atendido para exponerle las situaciones que les afectan, como los bajos salarios de los trabajadores, que están por debajo de medio dólar.