Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/Venezuela: Ahora o nunca: Colombia, nada que perder

Deportes
Venezuela: Ahora o nunca: Colombia, nada que perder

martes 9 septiembre, 2025

La Vinotinto por el partido de hacer historia, un triunfo sería lo más grandioso; un empate e incluso una derrota también la puede meter en el repechaje, dependiendo el resultado de Bolivia en El Alto ante Brasil

Homero Duarte Corona

Por primera vez en la historia del acontecer del fútbol venezolano a nivel de selecciones, categoría de mayores,  se había estado tan cerca de clasificar a una Copa Mundo de Fútbol: Un solo partido para ir al repechaje, esta noche,  en el estadio Monumental de Maturín.

Tan cerca pero tan lejos, pecando de pesimistas, pues la primera tarea es sacar un buen resultado frente a la ya clasificada selección Colombia, que no va a regalar absolutamente nada;  su objetivo es el honor y orgullo, terminar la eliminatoria en el mejor lugar de la tabla de posiciones, y de cara a esa premisa saldrá desde el primer minuto en busca de un resultado positivo.

Venezuela y Bolivia tras la misma meta, pero tendrán al frente a dos antagonistas peso pesados: en suelo patrio el técnico argentino Fernando “Bocha” Batista y sus dirigidos con sed de 3 puntos dorados, que pueden significar el solitario cupo al repechaje, misión nada fácil, conociendo de sobra que el seleccionado “cafetero”, independientemente el once abridor que ponga el técnico Néstor Lorenzo, será un obstáculo para traspasar esa  alcabala.

En las mismas condiciones el seleccionado boliviano, aunque el hándicap, altura, 4.150 metros, nivel del estadio El Alto es su mejor aliado, sin importar que al frente tendrá un enemigo con 5 títulos, el más ganador en la historia de la Copa Mundo de Fútbol: Brasil, el coloso del continente Sudamericano.

Carlo Ancelotti, experimentado director técnico italiano, con muy poco tiempo en el banquillo de la verde amarella, uno de los estrategas más laureados en el mundo del fútbol, se juega su prestigio, no quiere perder ante Bolivia, uno de los seleccionados de más baja monta, en los hechos, no solo en América, sino en el contexto universal.

Al igual que su colega Néstor Lorenzo, no quiere perder contra rivales, que en honor a la verdad son las naciones de menor peso en el acontecer del fútbol continental, con la salvedad que Bolivia ya sabe lo que es izar su pabellón patrio en una cita mundial del balompié; por el contrario, Venezuela, pasados más de 90 años después de la primera Copa Mundo-en 1930 la primera edición-, aún sigue en la dulce espera, todavía no ha podido lograr ese sueño de contarse entre los invitados de honor de la justa deportiva que más aglutina aficionados, “paraliza” el mundo, todos los seres humanos, en esta ocasión  del globo terráqueo, puestos en la contienda universal de Canadá, Estados Unidos y México 2026.

  Más de 50 mil almas pujando por la Vinotinto

Venezolanos y bolivianos no pudieron sumar en la penúltima fecha, partidos muy comprometidos, argentinos y colombianos como rivales, trayendo consigo que todo se definirá  para el cierre de la eliminatoria, la 18, conociendo que la Conmebol ya tiene sus 6 representantes: Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador, Colombia y Paraguay. El otro medio cupo lo pelearán vinotintos y verdes, mientras que Perú y Chile quedaron al margen.

A los torcedores del escenario maturinense, más de 50 mil almas pujando por los colores vinotinto, se suman millones de corazones a lo largo y ancho de la geografía nacional y también los compatriotas que están en el exterior, todos como uno solo, ligando para que hoy la selección nacional haga historia.

“Mano, mano, tengo fe”, la frase que más se oirá a partir de las 7 y 30 de la noche cuando el árbitro central brasileño Wilton Sampaio, uno de los mejores del continente, serio y muy profesional en el momento de impartir justicia, suene el pitazo inicial en una partido especial para el historial del fútbol de selecciones de primera categoría de Venezuela.

Los ruegos de los aficionados venezolanos para con el santo o virgen de su devoción no se hará esperar, en cada región: Las vírgenes de Nuestra Señora de la Consolación de Táriba, La Divina Pastora, la del Valle y los santos José Gregorio Hernández y el Santo Cristo de la Grita, entre tantos venerables venezolanos, estarán en la mente y el corazón de los creyentes, todos aferrados a su fe para que después de las 9 de la noche sea un 9 de septiembre de júbilo.

Hipotéticamente sería el primer paso a un Mundial de fútbol, si se consigue el cupo al repechaje, después vendrá el salto definitivo, dar cuenta del solitario rival que se enfrente , de acuerdo a los cánones dictados por la FIFA, el ente rector del fútbol mundial, o si por el contrario debe verse las caras con tres selecciones en un cuadrangular.

Por ahora, clasificar al repechaje, que se logra ganando, empatando y hasta perdiendo, si Brasil supera a Bolivia. Sin embargo, lo mejor sería una victoria frente a Colombia, nada sencillo este objetivo conociendo lo que lleva intrínseco el fútbol neogranadino a través de la historia.

Los once abridores de uno y otro seleccionado en liza, los directores argentinos Fernando “Bocha” Batista y Néstor Lorenzo, ambos argentinos al servicio de vinotintos y bolivianos, es un misterio, ninguno ha soltado prenda, cada quien con sus intereses, propios de un partido de este calibre, no importa que Colombia ya esté entre las naciones  privilegiadas al Mundial 2026; y Venezuela por el primer round, ir al repechaje y un segundo round, el más complicado, coronar la presencia, por primera vez en un Copa Mundo de fútbol.

Esta noche el “Gloria al Bravo Pueblo”, nuestro Himno Nacional estará retumbando a una solo voz en toda la geografía patria y en cualquier rincón del mundo donde esté un compatriota ligando por los colores Vinotintos. Los abrazos y lágrimas estarán por doquier: antes, durante y después del juego. Por la mente de quien se digne de buen venezolano puede pasar la palabra “derrota”, solo cable una sola frase: “Estamos en el repechaje”.

Alcaldía de Michelena y PNB realizaron operativos de seguridad

Regional

Reordenan transporte: 20 vehículos informales regresados al terminal

Regional

Dan paso libre en cortos lapsos en el peaje para aliviar las colas

Frontera

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC “no tiene sentido” si no habla de los ataques de EEUU

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

Atolladero en la avenida Venezuela de San Antonio

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros