Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Civiles y militares entrenaron el día sábado

Política
Civiles y militares entrenaron el día sábado

lunes 15 septiembre, 2025

El proceso de adiestramiento se divide en varias etapas, desde el alistamiento y cohesión hasta la formación ideológica, para estar preparados ante cualquier agresión, así se explicó

Civiles y funcionarios militares se movilizaron este sábado en el estado Táchira en respuesta al llamado del presidente Nicolás Maduro para el alistamiento y adiestramiento cívico-militar, reafirmando así la defensa de la soberanía nacional.

El gobernador Freddy Bernal supervisó la jornada en compañía de altas autoridades militares, incluyendo al mayor general José Gregorio Martínez Campos, comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral (REDI) Los Andes, y el general de división Michel Valladares, comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Táchira.

El gobernador Bernal destacó que esta jornada es el segundo paso de un proceso que busca la cohesión y el adiestramiento del pueblo, con el objetivo final de lograr una “patria inexpugnable”.

Explicó que se activaron 18 cuarteles en todo el estado para el adiestramiento, y en cuatro de ellos se realizaron ejercicios con fuego real: el Fuerte Murachí, el Fuerte Quinimarí, la Brigada 25 y el Comando de la Guardia Nacional Bolivariana en Ureña.

Gobernador Freddy Bernal. (Foto Johnny Parra)

“Estamos cumpliendo la orden del presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, y estamos garantizando que el país, y fundamentalmente el Táchira, esta frontera hermosa, sigue siendo lo que es, una frontera de paz”, afirmó Bernal.

“No estamos desafiando a nadie, no somos guerreristas, queremos la paz. Pero la única manera ante un asedio de una potencia extranjera es un pueblo organizado, movilizado, consciente, con sus armas y con su tarea a la hora de la defensa de la patria”.

“Patriotismo de todas las edades”

El Gobernador se mostró orgulloso del sentido patriótico demostrado por los tachirenses, mencionando ejemplos como el de un hombre de 70 años, profesional con 54 años de graduado, que acudió sin haber tomado un arma antes, y el de jóvenes de 17 años que recién se graduaban de bachilleres.

“Aquí no se le está ofreciendo nada material”, dijo Bernal, “lo único que se le está ofreciendo es que el país, la patria, que lo vio nacer, donde están enterrados los huesos de nuestros libertadores, siga en paz y se cree en paz”.

El adiestramiento cívico-militar se divide en varias etapas: el alistamiento (que sigue abierto), la cohesión y adiestramiento, la formación ideológica para la lucha no armada, y finalmente, la lucha armada, si fuera necesario, ante una agresión externa o interna.

El gobernador Bernal enfatizó que la disyuntiva actual no es “patria o muerte”, sino “independencia o colonia”, y que la movilización no debe generar miedo, sino emoción y orgullo.

Frontera de paz y lucha contra el narcotráfico

El general de División Michel Valladares destacó que el objetivo es moralizar y entrenar al pueblo, tanto a los alistados en la Milicia Bolivariana como a los voluntarios, en sistemas de armas y en la “resistencia activa tenaz”.

Por su parte, el mayor general José Gregorio Martínez Campos resaltó la “perfecta fusión popular, militar y policial” y explicó que las actividades incluyen instrucción básica de armamento, reglaje y tiro.

Estas maniobras se realizaron en los 29 cuarteles de la Región Andina y en los ocho polígonos activos. El mayor general aseguró que estos ejercicios son vitales para “evitar que cualquier enemigo interno o externo pretenda socavar la tranquilidad y la paz de la República”.

En cuanto a la situación de seguridad, Martínez Campos destacó el éxito de la lucha contra el narcotráfico en la frontera. “Semanalmente y diariamente estamos incautando droga”, afirmó, enfatizando que en el estado Táchira no hay siembra, producción ni laboratorios de droga.

“Se ha hecho un trabajo ejemplar, donde se ha podido neutralizar toda acción delictiva, toda acción paramilitar, y toda acción de guerrilla”, concluyó. // Maryory Bustamante

Gimnastas tachirenses brillan en Sudamericano de Argentina

Deportes

Club Andinitos participará en los Juegos Comunales 

Deportes

Se suspendió Cumbre de las Américas

Internacional

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC “no tiene sentido” si no habla de los ataques de EEUU

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

Atolladero en la avenida Venezuela de San Antonio

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros