Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/FUNDEFID una nueva mirada para transformar la frontera colombo-venezolana

Frontera
FUNDEFID una nueva mirada para transformar la frontera colombo-venezolana

lunes 15 septiembre, 2025

Pável Rondón                     

La frontera,  es un fenómeno, con expresiones en lo  social, económico, político,  histórico, cultural  y otros. Por ello genera estudios y teorías  desde distintas visiones, es una búsqueda en la cual falta mucho por recorrer. En este artículo, vamos a tratar sobre los estudios de la frontera desde la frontera.

En Venezuela los estudios sobre fronteras  se iniciaron en  el Táchira.

Las universidades del Táchira iniciaron la investigación sobre fronteras en el país y dictaron cursos de posgrados en fronteras e integración. Debe destacarse que bajo la coordinación de la profesora Marleny Bustamante de la Universidad de los Andes ULA Táchira y Marina Sierra de   la Universidad Francisco de Paula Santander UFPS Norte de Santander, se realizó un estudio sobre la Zona de Integración Fronteriza ZIF Táchira-Norte de Santander con publicación de un libro y varios folletos  en el año 2006.

Otros sectores también se interesaron en la reflexión sobre la frontera. Así en agosto del año 2012, un grupo de personas consideramos conveniente crear la Fundación Escuela de Gobierno Mundo y Fronteras FUNDEF, para realizar investigaciones, dictar  diplomados y cursos de actualización. Al finalizar el periodo legal de  FUNDEF en el año 2023, acordamos organizar la Fundación de Estudios de Fronteras, Integración y Desarrollo FUNDEFID. Incorporamos la temática del Desarrollo, pues detectamos que en la frontera hay poca atención al desarrollo fronterizo. No obstante la cercanía entre municipios de ambos lados, como Puerto Santander y Boca de Grita o La Parada y San Antonio del Táchira, por citar dos casos, sus autoridades no planifican el desarrollo.

Objetivos de investigación y docencia de FUNDEFID.

a) Atender la carencia existente en medios académicos, empresariales, gremiales y  en toda la sociedad, sobre el conocimiento de la  frontera.

b) Desarrollar distintas modalidades con contenidos formativos para los diversos  sectores de la frontera.

c) Vincularse con el sector educación en los niveles de educación primaria, básica, diversificada, universitaria y pos universitaria, para crear los componentes correspondientes de un Curriculum Fronterizo.

d) Contribuir al estímulo y redefinición de la integración en la etapa actual de las relaciones de Venezuela con sus vecinos.

e) Por el bienestar de la población fronteriza, incorporar el desarrollo sostenible como paradigma, destacando la igualdad, la inclusión social, el cambio climático, la tecnología, la inteligencia artificial, las infraestructuras comunicacionales y la participación de empresarios y trabajadores.

Situación de la frontera colombo venezolana en el año 2025

Durante los meses de agosto,  septiembre y octubre del año 2015 el Gobierno nacional  decretó  el estado de excepción en los municipios de frontera de Táchira, Zulia, Apure y Amazonas. Y  la restricción de tránsito por aire, mar y tierra de personas y el paso de vehículos, según resolución de los ministros de Relaciones Interiores y de Defensa el 23- 08- 2015. Este cierre de los pasos  fronterizos generó o evidenció algunos problemas, como los siguientes:

*) Práctica del centralismo de Bogotá y Caracas en la toma de decisiones sobre frontera. Esto significa incumplir con el principio de participación social o popular contemplada en las constituciones de Colombia y Venezuela. Formulación de  políticas públicas  no siempre positivas.

*) Deficiente y poco dominio y manejo de los conceptos sobre historia y realidad de esta subfrontera, por autoridades municipales, regionales, líderes políticos,  empresariales,  gremiales y legisladores.

*) Inexistencia de un trato fronterizo a los habitantes.

 Las autoridades   han creado –y eliminado- carnets fronterizos. Estos documentos han sido iniciativas positivas, pero no son permanentes y tampoco contemplan todos los derechos que da la condición de ciudadano.

*) Imprecisión sobre la zona fronteriza Táchira-Norte de Santander. Desde el siglo XIX los dos países discuten el tipo de territorialización a aplicar en esta parte de la frontera, aún sin llegar a acuerdos.

*) Ausencia de una referencia  monetaria y cambiaria  común para la  frontera, donde coexisten  tres  signos monetarios: peso colombiano, bolívar y dólar. Esto se presta para la  especulación y genera incremento del costo de la vida.

Se requiere un acuerdo de desarrollo social sustentable y sostenible, entre las dos fronteras. Y en la línea de estudio crear el nuevo pensamiento fronterizo, esto último lo desarrollaremos en futuro artículo.

Abrazos para el alma

Regional

Vingegaard se apunta al libro de oro en la Vuelta del Caos

Deportes

Táchira viaja a Campeonato Nacional clasificatorio a Juegos Escolares  

Deportes

Destacados

Pescadores de Trinidad y Tobago, atrapados en las tensiones entre EEUU y Venezuela

Inundaciones en Portuguesa ponen en jaque el abastecimiento de queso y leche hacia el centro del país

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros