Regional
Enrique Lobo y su arte
miércoles 17 septiembre, 2025
Sus obras, se destacan por la fusión de la figuración y la abstracción. Desde el 11 hasta el 13 de septiembre fueron exhibidas 7 de sus pinturas en la expo SEMTUR
En el marco de la décima sexta edición de la Semana de la Moda y el Turismo SEMTUR 2025, se rindió homenaje al artista plástico, oriundo del estado Mérida, Enrique Lobo. Con 40 años de trayectoria, este pintor ha dedicado su vida a explorar la figuración y la abstracción, logrando conectar su interior con el espectador a través de sus obras.
Durante el evento, se exhibieron siete de sus trabajos, reflejando su evolución en el arte. El homenaje no solo resalta su carrera, sino también la influencia que ha tenido en la cultura local. Algunas de sus obras son “Noche en verde, azul del mar” del 2024, “La Diosa” y “Paraíso” del año 2023.
“Me siento muy alegre por todo lo que está pasando acá. Es una oportunidad de mostrar lo que yo hago”, expresó Lobo en las instalaciones del Hotel Tamá. Este artista comenzó su andanza en el mundo de la pintura desde los 12 años, obteniendo su primer premio en un salón de Mérida.
Egresado en arquitectura de la Universidad de Los Andes, se trasladó luego a Toulouse, Francia, donde estudió grabado y se dedicó desde entonces a las artes plásticas. Su familia, también compuesta por artistas, refuerza su legado en el ámbito creativo.
El evento fue una celebración de su vida y obra, donde el público logró observar la conexión que establece con su arte, a partir del color, la textura y la emoción que transmite en cada lienzo. Su mayor satisfacción radica en observar cómo el espectador se llena de sensaciones al contemplar su trabajo.
“Una de las cosas bonitas y sabrosas es que el espectador se llene y le guste la pintura, uno le puede mirar eso en los rostros, las muecas”, comentó Lobo.
Ha participado en exposiciones de arte, obteniendo reconocimientos a nivel nacional e internacional. Además, mencionó que en estos momentos se encuentra pintando nuevos lienzos, a los que le dedica unas dos o tres horas al día, con la finalidad de exponerlos en museos o galerías en la ciudad de Caracas.
Para el evento, trabajó con su arte uno de los 30 bolsos intervenidos en esta edición, que fueron subastados a partir de 10 dólares en adelante, para apoyar a la fundación Ayudando a Vivir.
Para él, SEMTUR se convierte en un hito no sólo para mostrar su trabajo, sino para todos aquellos que valoran el arte como una forma de expresión fundamental de la vida. Con cada nueva obra Enrique nos recuerda en esta exposición que el arte no sólo se ve, sino que también se siente y se vive. (Andrea Guerrero/ULA)