Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Se nos está yendo capital local para invertir en Norte de Santander”

Regional
“Se nos está yendo capital local para invertir en Norte de Santander”

miércoles 17 septiembre, 2025

Contreras anunció la asistencia de los gobernadores de Norte de Santander y Táchira, así como la Ministra de Comercio Exterior, Coromoto Godoy; German Omaña, exministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, y representantes empresariales de Colombia y Venezuela

Contreras ofreció detalles del evento “Construyendo la Zona Económica Especial Binacional” del próximo viernes 19 de septiembre, en el Hotel Tamá Eurobuilding.

Freddy Omar Durán

En el evento “Construyendo la Zona Económica Especial Binacional”, pautado este viernes en los espacios del Hotel Tamá Eurobuilding, los empresarios de Colombia y Venezuela tomarán la palabra para dar aportes a la constitución de lo que será un escenario económico de grandes posibilidades para nuestra región.

Yionnel Contreras, presidente de la Cámara de Comercio e Industria del estado Táchira, ofreció información de este encuentro, para el cual se anunció la asistencia de los gobernadores de Norte de Santander y Táchira, así como la ministra de Comercio Exterior, Coromoto Godoy; Germán Omaña, exministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, y representantes empresariales de Colombia y Venezuela.

–Hoy es responsabilidad de nosotros, los empresarios, dar nuestros aportes, nuestras solicitudes y toda nuestra experiencia, colocarla en pos de levantar un documento aclarando qué es lo que quiere el empresariado tachirense y el empresariado venezolano con respecto a esta Zona Económica Especial ¿Qué queremos los empresarios? Que esta Zona Económica Especial no quede como una letra muerta, más de muchísimas buenas iniciativas que se han desarrollado en el tiempo y que ella tenga los atractivos necesarios para que los empresarios se puedan asentar en la misma, puedan producir y puedan sacarla adelante— explicó Contreras.

La actividad a desarrollarse toda el día viernes contemplará una primera parte consistente de paneles de conferencias con los distintos actores de las cúpulas empresariales, tanto regionales como nacionales e internacionales, para en horas de la tarde establecerse mesas de trabajo a partir de las cuales se construirá un documento que se hará llegar tanto a los gobiernos de Colombia y Venezuela, donde se expondrán los requerimientos, las expectativas y las condiciones que los empresarios tachirenses necesitan de esta zona económica especial para que sea una zona económica funcional, sea una zona económica de crecimiento y de atractivo para la inversión.

Para el dirigente empresarial, no dejar atrapada en la burocracia la Zona Económica Especial, resulta fundamental para que no se vuelva a caer en el fracaso este nuevo intento de que la economía tachirense sienta que ella se levanta como auténtica fuente de bienestar y prosperidad para la región.

–Nosotros queremos dar nuestra opinión para que la Zona Económica Especial Binacional no pase a ser letra muerta como en otras ocasiones, donde no se determinó o no se tomó en cuenta las condiciones o los requerimientos o la experiencia de los empresarios, sino se tomó en cuenta más factores políticos y sociales por encima de las condiciones generales que necesitan los empresarios para producir. Y te voy a poner un ejemplo claro: La zona económica promulgada en el año 2014 que está en vigor, es una zona económica que no tuvo ningún tipo de asentamiento. Ninguna empresa quiso formar parte de la misma porque, por ejemplo, en el tema fiscal, colocaron como incentivo fiscal el reintegro de impuestos, cuando al momento de hacerse efectivo dos o tres años después, ya era dinero devaluado. Nosotros queremos desde el sector gremial, desde el sector empresarial del Estado Táchira, que esta zona económica especial tenga atractivos tangibles, atractivos propios de la misma— subrayó Contreras.

Destacó como ejemplo positivo los incentivos que se adoptaron en la constitución de la Zona Industrial de La Fría, entre los cuales estaban la exención de tributos por 10 años.

–Nosotros estamos pidiendo para esta Zona Económica Especial Binacional tomar en cuenta los temas fiscales y parafiscales, así como de tributos municipales, que engloban el 72 % de nuestros costos, para que los empresarios sean exonerados y así poder invertir y hacer crecer esa Zona Económica Especial.

Preocupación especial y que considera debería ser despejada al ser creada la Zona Económica Especial es el desequilibrio frente a Norte de Santander, donde el empresariado ha obtenido un provecho superior a la integración comercial gracias a incentivos especiales otorgados por el Estado venezolano. Ventaja aún más inquietante cuando capital venezolano ha optado por traspasar fronteras.

–Vimos las cifras de la Cámara de Comercio de Cúcuta en el pasado evento Visión Frontera 2025 del 3 y el 4 de septiembre, en donde Germán Umaña, exministro de Comercio de Colombia, decía muy orgullosamente que el 78 % de todas las empresas que se habían registrado en el último semestre en la Cámara de Comercio de Cúcuta, eran propiedad de empresarios venezolanos ¿Qué estamos viendo? Fuga de capitales. Se están yendo nuestros capitales a otro país que tiene condiciones para recibir los capitales de manos abiertas para la Zona Franca que tiene la ciudad de Cúcuta. Entonces, si nosotros tenemos del lado nuestro una Zona Económica Especial que pueda equiparar en beneficios a esta Zona Franca en Cúcuta, nuestros empresarios no necesitarán instalarse en Colombia.

Ajedrez exhibió talento en Festival Estadal Infantil 

Deportes

Filis y Cerveceros aseguran postemporada

Deportes

Jhonnt Ferreira asumió la dirección técnica de la Vinotinto Sub-15

Deportes

Destacados

Mujer armada amenazó a directiva de colegio en Cúcuta y aseguró ser del Tren de Aragua

Diálisis en Yaracuy: 150 pacientes dependen de 42 máquinas y atención limitada

Robert Redford, mucho más que el guapo oficial de Hollywood

Adolescente venezolana fue arrollada intencionalmente por conductor ebrio en Nueva York

Inscripciones y bienvenida en inicio del año escolar en escuelas, colegios y liceos

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros