Nacional
“Venezuela ejerce el “legítimo derecho a la defensa” ante EEUU”
miércoles 17 septiembre, 2025
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, manifestó este lunes que su país ejerce el “legítimo derecho a la defensa” ante las que califica como “amenazas” y “acechanzas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en el Caribe, aunque expresó su confianza en la diplomacia y en la comunicación para evitar una “gran guerra” en la región.
“Venezuela ejerce el legítimo derecho a la defensa y lo ejercemos plenamente, no es una tensión, es una agresión en toda la línea, una agresión judicial cuando nos criminalizan, es una agresión política con sus declaraciones amenazantes diarias, es una agresión diplomática y es una agresión en camino de carácter militar”, sentenció el jefe de Estado en una conferencia de prensa con medios internacionales, la segunda que ofrece este mes.
Maduro reiteró que la nación petrolera está en una fase de “lucha no armada”, pero, advirtió, si “fuera agredida por el imperio estadounidense”, pasaría “inmediatamente” a la “lucha armada”.
“Ejerceríamos las acciones armadas en las localidades, en las regiones y en los lugares donde fuera necesario para enfrentar al grupo mercenario o al grupo yanqui (estadounidense) invasor”, anticipó el líder chavista, tras confirmar que 2,5 millones de militares y milicianos se desplegaron el pasado jueves, como parte de un plan de defensa por “la paz y soberanía”.
Para el jefe de Estado, el despliegue militar estadounidense no se trata de un combate al narcotráfico, como asegura Washington, sino de un plan para provocar un “cambio de régimen” y sacar al chavismo del poder.
EE.UU., prosiguió, busca “imponer un Gobierno títere” en Venezuela y “apoderarse del petróleo” y otras riquezas naturales de esta nación.
En ese sentido, advirtió que Washington pretende “controlar a corto, mediano y largo plazo la reserva petrolera más grande del planeta”, con el fin de “torcerles el brazo a todos los países” de la alianza OPEP.
Detener “una guerra”
No obstante, Maduro dijo creer que “las medidas de disuasión, persuasión, diplomáticas, políticas y de comunicación han funcionado”.
Como prueba, señaló que el denunciado abordaje el pasado viernes por parte de EE.UU. de una embarcación venezolana con pescadores que estaban en aguas del país “es el primer incidente que hay de todo lo que ellos han anunciado” en “estos 35 días de amenazas de guerra”.
Maduro, a quien EE.UU. no considera un presidente legítimo, propuso celebrar “con carácter de urgencia” una conferencia especial por la “soberanía y la paz” en la región, lo que afirmó haber planteado en una carta a su homólogo colombiano, Gustavo Petro.
Esta iniciativa, indicó, también se ha “enviado a varios presidentes de América Latina y el Caribe” y busca, explicó, que la CELAC “asuma la conducción de un proceso intenso de conversaciones y diálogos para hacer valer la declaratoria” de la región como zona de paz”. (EFE)