Nacional
Más de 6 millones de estudiantes inscritos al año escolar 2025-2026
miércoles 17 septiembre, 2025
El ministro de Educación, Héctor Rodríguez, indicó que muchos de estos nuevos estudiantes insertos en el sistema educativo provienen de la migración “que fue maltratada en el exterior y que no les daban cupo en las escuelas”
El ministro de Educación, Héctor Rodríguez, informó este lunes 15 de septiembre que más de 6 millones de estudiantes se incorporaron al período escolar 2025-2026, un incremento de cerca de 400 mil nuevos ingresos en comparación con el año pasado.
En su mensaje, el titular de educación mencionó el enfoque participativo del sistema educativo venezolano, que busca fortalecer los vínculos entre estudiantes, docentes, familias y comunidades.
“Hoy (lunes 15 de septiembre) recibimos con amor, alegría y compromiso a nuestros niños, niñas y jóvenes en las escuelas. Que este nuevo año escolar sea una experiencia de aprendizaje y crecimiento significativo tanto para ellos como para nuestros docentes, madres, padres y toda la comunidad educativa”, escribió en su canal de Telegram.
Anteriormente, el ministro precisó que el inicio de clases partiría con el Primer Momento Pedagógico, desde este 15 de septiembre hasta el 12 de diciembre; con la incorporación, además, de más de 110 mil niños y jóvenes que estaban fuera del sistema educativo gracias al plan de 100 % escolaridad.
“La prioridad es inscribir a cada niño y joven, sin importar si les faltan documentos o útiles. El compromiso es brindarles el apoyo y acompañamiento necesario para que no abandonen el aula”, comentó en el momento.
Durante un acto encabezado por el presidente Nicolás Maduro para dar inicio al nuevo año escolar, Rodríguez felicitó a la Organización Bolivariana Estudiantil (OBE), directoras de escuelas y todos circuitos comunales y comunas que lograron identificar a 110 mil niños y jóvenes que, estando en edad escolar, no estaban escolarizados.
Además, mencionó que muchos de estos nuevos estudiantes insertos en el sistema educativo provienen de la migración “que fue maltratada en el exterior, que no les daban cupo en las escuelas, han regresado a su país, aquí los recibimos con los brazos abiertos llenos de amor y garantizamos la educación pública como derecho”.
El ministro recordó que el gran movimiento de maestros, con más de 200 mil miembros, se encuentran en formación permanente y están comprometidos con la educación pública y de calidad. (Globovisión)