Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Los pescadores de Trinidad y Tobago, atrapados en las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Internacional
Los pescadores de Trinidad y Tobago, atrapados en las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

jueves 18 septiembre, 2025

Los pescadores del sur de Trinidad y Tobago ven sus medios de subsistencia en riesgo a medida que aumentan las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela en aguas del Caribe pero, a pesar de los peligros, necesitan echarse al mar para sobrevivir.

Con los buques de guerra estadounidenses intensificando sus operaciones contra los cárteles de drogas en la región y la Guardia Nacional de Venezuela reafirmando su presencia en la zona, que es también blanco de ataques de piratas, los pescadores locales afirman a EFE que el mar se ha vuelto traicionero.

Dos veces desde la semana pasada, pescadores de las aldeas costeras de Bonasse y Fullarton, en Cedros, reportaron haber sido interceptados -a veces por piratas, a veces por fuerzas oficiales-, lo que los dejó conmocionados y preguntándose si podrán mantener a sus familias.

El latente peligro de no regresar

Raeish Ramdass cuenta que estaba pescando a unos 800 metros del puerto pesquero de Bonasse cuando hombres enmascarados se acercaron a su embarcación. Aunque se alejaron a toda velocidad al aproximarse la lancha de la Guardia Costera trinitense, la tripulación quedó atemorizada.

«Cada vez que salimos, no sabemos si regresaremos», lamenta Ramdass, quien apunta que algunos pescadores ya han recurrido a trabajos en tierra para sobrevivir, pero la situación es difícil.

En el pueblo de Bonasse operan más de 150 pescadores mientras que, en Fullarton, la cifra supera los 200, siendo la pesca un importante motor económico de la zona, que se lleva a cabo en el mar Caribe, el golfo de Paria y el Canal de Colón.

La situación se ha agravado con la crisis entre Venezuela y EE.UU. y algunos pescadores, como Shazime Mohammed, culpan directamente a la política estadounidense del presidente Donald Trump.

Fotografía de pescadores preparándose para navegar desde el puerto de Cedros (Trinidad y Tobago). EFE/ Andrea De Silva

Víctimas de un conflicto geopolítico que no han provocado

«La culpa es de Trump. Estados Unidos es el mayor dictador. Quiere el petróleo de Venezuela, ¿y quién tiene que sufrir? Los pescadores de Cedros», asevera Mohammed.

Washington ha acusado a Caracas de albergar y beneficiarse de las redes de narcotráfico, lo que ha provocado un aumento de las patrullas navales estadounidenses en aguas caribeñas, así como un refuerzo de la vigilancia marítima por parte de Venezuela.

A esto se suma que el Gobierno trinitense de Kamla Persad-Bissessar se ha posicionado del lado de Trump. La primera ministra anunció la semana pasada que no buscará los cuerpos de los presuntos narcotraficantes fallecidos en un ataque estadounidense y que deportará a 200 presos venezolanos de sus cárceles.

«No desperdiciaremos nuestros recursos buscando esos cuerpos. Los recursos de nuestra Guardia Costera serán usados para proteger nuestras fronteras», aseguró Persad-Bissessar, quien días antes había llamado a eliminar «violentamente» a los narcotraficantes.

En respuesta, el titular de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, acusó a Persad-Bissessar de tener «muchísima responsabilidad» en el reciente ataque de EE.UU. y de «condenar a muerte a cualquier pescador de Trinidad, de Tobago, de Venezuela».

Asumen los riesgos en busca de una mejor pesca

Pese a esta situación y a las amenazas de la Guardia Costera y la Guardia Nacional, muchos pescadores trinitenses como Marlon Sookoo prefieren arriesgarse debido a que las aguas cercanas a Venezuela son mejores para la pesca.

Sookoo explica a EFE que las aguas poco profundas frente a la costa de Trinidad ofrecen capturas limitadas, pero las aguas cercanas al río Orinoco de Venezuela son una zona de desove para una gran variedad de especies, lo que las hace mucho más abundantes.

Marlon Sookoo, pescador oriundo del pueblo de Fullarton, arregla una red de pescar, en la playa del pueblo de Cedros (Trinidad y Tobago). EFE/ Andrea De Silva

Este pescador y su tripulación vivieron un incidente este mes en el que hombres enmascarados les obligaron a cortar y abandonar sus redes, a pesar de encontrarse dentro de las aguas territoriales de Trinidad.

«No tengo miedo. Pase lo que pase, así es como sobrevivimos. Así es como cuidamos de nuestras familias. Tenemos que pescar cerca de la frontera», zanja Sookoo, quien en 2015 recibió un disparo en la mano en un ataque pirata.

EFE

Los pescadores de Trinidad y Tobago, atrapados en las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Internacional

Bancamiga promueve en Fitelven cómo usar tu banco de forma segura

Infogeneral

Cauchos alertan peligro en alcantarilla desprovista de rejillas en frontera

Frontera

Destacados

Venezuela apoya la energía nuclear para usos pacíficos y denuncia el uso militar de EE.UU.

Onda tropical número 35 atraviesa el país

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros