Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Características de un rostro feliz, con relación a las emociones y la sonrisa

Opinión
Características de un rostro feliz, con relación a las emociones y la sonrisa

lunes 22 septiembre, 2025

Hogan Vega y Dorli Silva

¡El Día Mundial de la Sonrisa es una excelente excusa para difundir alegría! Se celebra el primer viernes de octubre de cada año. La idea de este día fue del artista comercial Harvey Ball, creador de la carita feliz (smiley face) en 1963. Él creía que todos deberíamos dedicar un día a las sonrisas y a los actos de bondad, fue el promotor de que cada primer viernes de octubre se celebre el Día Mundial de la Sonrisa.

Sobre todo, es un ejemplo perfecto de cómo un simple símbolo, como la carita feliz de Harvey Ball, puede evolucionar y convertirse en una iniciativa global para promover la bondad y la alegría. La idea de dedicar un día completo a las sonrisas y a los actos de bondad refuerza la importancia de ser conscientes del poder de este gesto, de ahí que, la filosofía de Ball, de que cada uno de nosotros puede marcar una diferencia en el mundo con algo tan simple como una sonrisa, es un mensaje atemporal y universal que vale la pena recordar.

Por consiguiente, un rostro feliz es una de las expresiones humanas más reconocibles y universales. No es solo el gesto de la boca lo que comunica alegría; es una combinación compleja de movimientos musculares que involucran varias partes de la cara. Esta expresión se manifiesta a través de señales físicas claras que van más allá de una simple sonrisa, sin embargo, es necesario resaltar las siguientes características clave, por ejemplo, la sonrisa de Duchenne, mediante la cual se considera la sonrisa genuina y se caracteriza por dos acciones musculares principales: Primero, la contracción del músculo cigomático mayor, que eleva las comisuras de la boca. Segundo, la contracción del músculo orbicular del ojo, que provoca la elevación de las mejillas y la formación de pequeñas arrugas alrededor de los ojos, conocidas popularmente como “patas de gallo”. Estas arrugas son un indicio clave de una alegría auténtica, ya que son difíciles de fingir.

Asimismo, otras características son los ojos brillantes y cejas arqueadas, donde los ojos de una persona feliz suelen lucir más abiertos y brillantes. A menudo, las cejas se arquean ligeramente, lo que puede elevar la parte exterior de las cejas, contribuyendo a la expresión de felicidad, también, se observa en las fosas nasales dilatadas, donde a veces, las fosas nasales pueden dilatarse ligeramente, lo que refleja una respiración más profunda y relajada, asociada con un estado de bienestar. Algo semejante ocurre con la postura del rostro, donde un rostro feliz tiende a estar relajado y simétrico. La piel de la frente suele estar suave, sin el ceño fruncido que se asocia con emociones negativas como la ira o la preocupación.

En otras palabras, existe la conexión con las emociones; por lo tanto, la relación entre el rostro y la emoción de felicidad es un ciclo de retroalimentación, la expresión física de la sonrisa no solo es un reflejo de la alegría, sino que también puede intensificar la emoción. Se ha demostrado que el simple acto de sonreír puede liberar endorfinas, lo que contribuye a un sentimiento de bienestar, es decir, fingir una sonrisa puede, en cierto modo, hacerte sentir un poco más feliz, a diferencia de una sonrisa falsa o de cortesía, donde solo se mueven los músculos de la boca, una sonrisa genuina activa toda la cara, haciendo que la felicidad sea visible y creíble para los demás.

Sin duda, esta autenticidad es lo que convierte un rostro feliz en una poderosa herramienta de conexión social. ¡Totalmente de acuerdo! La sonrisa es mucho más que un simple gesto; es una herramienta poderosa para nuestro bienestar general, como es bien conocido, su impacto se extiende a varios aspectos de nuestra vida, iniciando por la salud, donde sonreír reduce el estrés, disminuye la presión arterial y puede fortalecer el sistema inmunológico. Cuando se sonríe, se liberan endorfinas y serotonina, que son neurotransmisores que los hacen sentir bien. En la salud, una sonrisa puede ser un poderoso antidepresivo natural, reduciendo el estrés y liberando endorfinas que nos hacen sentir bien. Además, el poder de la sonrisa en la salud es innegable. La ciencia ha demostrado que sonreír reduce el estrés, fortalece el sistema inmunológico y libera endorfinas, que son las hormonas del bienestar. En esencia, una sonrisa es una medicina natural, un regalo que nos damos a nosotros mismos y que podemos compartir con el mundo.

Con respecto, a la motivación, simplemente no se puede seguir adelante, es la energía psicológica que dinamiza nuestro comportamiento y nos empuja a perseguir nuestros sueños, perseverar o hacer frente a los embates de la adversidad, es un recordatorio de que la alegría se puede encontrar incluso en los momentos difíciles, ayudándonos a seguir adelante; una sonrisa no solo mejora nuestro propio estado de ánimo, sino que también tiene el poder de conectar con los demás y de cambiar la atmósfera de cualquier situación. Es un recordatorio de que la felicidad y la resiliencia pueden encontrarse en los momentos más simples, tanto en los triunfos como en las adversidades. En todo caso, una sonrisa es un gesto universal que trasciende idiomas y culturas. No cuesta nada, pero su valor es incalculable. Es una chispa de luz en la oscuridad, un bálsamo para el alma en momentos de dolor.

De igual manera, sonreír no es solo una reacción a la felicidad, a veces es la causa, es una elección, una forma de encarar la vida con optimismo, aceptando tanto los éxitos como los fracasos como parte del camino, Es un regalo que se hacen a sí mismos y que pueden compartir con los demás, contagiando esperanza y positividad, en definitiva, una sonrisa es un acto de valentía, un sí a la vida en todas sus formas.

Con referencia, a que, la sonrisa trasciende idiomas y culturas, actuando como un puente que conecta a las personas sin necesidad de palabras, es un gesto de paz, de bienvenida y de empatía que les recuerda a la humanidad compartida. La verdad es que una sonrisa puede ser un faro de luz en momentos de oscuridad, puede romper las barreras del miedo, la envidia y el resentimiento, reemplazándolos por una sensación de esperanza y resiliencia. No es solo un reflejo de la felicidad, sino que a menudo es la causa de ella. Nos ayuda a celebrar los éxitos con alegría genuina y a afrontar los fracasos con una actitud de aprendizaje, recordándonos que cada desafío es una oportunidad para crecer.

Efectivamente, la sonrisa no solo tiene el poder de sanar y conectar, sino también de ser un escudo y un faro en nuestra vida, al sonreír, le mostramos al miedo que no nos paraliza, a la envidia que no afecta y al resentimiento que no tiene lugar en el alma. Es un acto de fe en sí mismos y en el proceso de la vida, dentro de esta perspectiva, analizar la frase “no dejes de sonreír a la vida, todo es un momento, una incertidumbre, y el tiempo se encarga de borrar lo malo y te lleva hacia lo bueno” es una verdad profunda. Les recuerda que las dificultades no son permanentes, y que con el tiempo y una actitud positiva, lo malo se desvanece para dar paso a lo bueno. Es un mensaje de esperanza y de resiliencia que nos anima a vivir cada momento, sin importar la situación, con una sonrisa.

Queremos con ello significar que para celebrar el Día Mundial de la Sonrisa y contagiar de alegría a tu alrededor, algunas ideas que se te pueden ocurrir, generando actos de bondad simples, tales como, pagar el café a una persona de la calle en una panadería, es un gesto simple que puede alegrar el día de alguien por completo. Otra forma, es dejar notas de ánimo anónimas en lugares públicos como el autobús, un banco, un centro comercial, en el parque o en la oficina, entre otros, donde, puedes escribir frases como “¡Tu sonrisa ilumina el día!”, “¡Hoy será un gran día!”. Desde la perspectiva más general, colabora con tu tiempo a una causa que te apasione, como pasear a abuelos de un ancianato, ayudar en un hospital público, colaborar con la gente de la calle, entre muchas otras actividades. Ayudar a otros es una de las maneras más directas de generar felicidad, tanto para ellos como para ti.

En otro orden de ideas, se tienen otras actividades para compartir, tales como: reúne a algunos amigos y caminen por una zona concurrida regalando sonrisas. La idea es simplemente sonreír a cada persona que se cruce. Por otra parte, comparte chistes o anécdotas divertidas con tus colegas, amigos o familiares. A veces, un buen chiste es todo lo que se necesita para romper la monotonía y arrancar una carcajada. También, crea una lista de reproducción con canciones felices y optimistas. Compártela con tus amigos para que puedan disfrutar de un ambiente alegre todo el día. Asimismo, recuerda a la gente que te hace feliz, llama a un familiar o amigo que no has visto en mucho tiempo, solo para saludar, donde lo importante es recordar que una simple sonrisa es un gesto universal que no cuesta nada, pero puede tener un impacto enorme. Robert Louis Stevenson dijo: “No juzgues cada día por la cosecha que recoges, sino por las semillas que plantas”.

Matrícula en la ULA ha aumentado con excepción de áreas de educación

Regional

Una semana de la ONU marcada por la situación en Gaza

Internacional

Custodios del legado histórico

Cultura, Regional

Destacados

Empate con sabor a nada

Custodios del legado histórico

Se desconoce paradero de joven tras cruzar el puente Unión

Persiste extenso apagón en cuatro municipios del Táchira

Lanzan granada contra sede de organismo de seguridad en San Cristóbal

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros