Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Infogeneral/Disertaron en la UNET sobre el panorama de la actividad editorial en el Táchira

Infogeneral
Disertaron en la UNET sobre el panorama de la actividad editorial en el Táchira

martes 24 abril, 2018

En el marco de la celebración de la Semana Internacional del Libro y el Idioma en la Biblioteca de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), el profesor e historiador, Ildefonso Méndez, tuvo a su cargo la presentación de la ponencia “Panorama de la actividad editorial en el Táchira”, donde realizó un breve recorrido por las principales instituciones vinculadas a la creación editorial en el estado.

En primer lugar destacó la labor de las universidades tachirenses, como la Universidad de Los Andes (ULA), la cual tiene significativas publicaciones periódicas y libros; la Universidad Católica del Táchira (UCAT), con su revista Paramillo y la UNET con su Revista Científica UNET y Scitus, además de los importantes libros publicados a través del Fondo Editorial de la universidad (FEUNET), que han servido de apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje del estudiantado venezolano.

Presentación de la ponencia “Panorama de la actividad editorial en el Táchira”.

Asimismo, destacó la producción editorial realizada por importantes instituciones y personajes de la entidad, como es el caso de la Biblioteca de Autores y Temas Tachirenses (BATT), con más de 58 años de trayectoria y que este año sumará 209 publicaciones de diversas temáticas como literatura, historia y poesía. De igual manera, recordó el valioso aporte del Fondo Editorial “Simón Rodríguez” de la Lotería del Táchira, creado a principios del siglo XXI, destacándose la gestión a cargo del gobernador Cesar Pérez Vivas, período en el cual se publicaron más de 50 títulos de gran valor en temas de historia, literatura y sociología, entre otros.

Igualmente, Méndez recordó la notable labor del historiador Luis Hernández Contreras, actual cronista de la ciudad, quien ha publicado más de 20 títulos sobre el estado Táchira, instituciones regionales, personajes ilustres, canciones típicas, diccionarios, etc. Los cuales pueden consultarse gratuitamente a través de su sitio web: www.historiatachira.com: “Un material muy valioso para investigadores, estudiantes y público en general que debe ser estudiado para enaltecer nuestro acervo cultural y de identidad regional, resaltó.

Del mismo modo, recomendó su Fundación de Estudios de Historia, creada con el propósito de dejar a la posteridad sus más valiosos archivos y bibliotecas personales sobre su tema predilecto: la historia venezolana, una importante iniciativa del profesor Ildefonso Méndez, que se encuentra disponible también en el sitio web: www.fundacionestudioshistoricos.emiweb.es.

Durante este recorrido por las principales instituciones dedicadas a la producción editorial en el Táchira, Méndez recordó lo difícil que se ha vuelto producir libros en la región, debido a que “la mayoría de imprentas han cerrado, y la dificultad para conseguir divisas y materiales cada día es mayor”, sin embargo advierte que “la actividad editorial no se puede detener, no se puede paralizar, por tanto, si la podemos continuar por la vía digital, contando con las herramientas que nos ofrece Internet, hay que hacerlo, para continuar produciendo conocimiento tanto para las actuales como para las futuras generaciones”, recalcó.

Por su parte, el decano de Investigación de la UNET, Luis Villanueva, aprovechó el conversatorio para felicitar a todos los presentes a quienes les gusta leer y recordó a los estudiantes, docentes y personal de la universidad que el Decanato de Investigación, la Coordinación de Divulgación y Publicaciones, y el FEUNET están abiertos a cualquier iniciativa editorial o propuesta de investigación que deseen realizar: “Quiere decir que estamos llamados a generar conocimientos, generar publicaciones y esta celebración que está realizando la biblioteca en la Semana del Libro, nos permite motivarnos, y que si nosotros podemos investigar y generar algún trabajo que pueda ser difundido hay que hacerlo”.

Entrega de reconocimiento al profesor Ildefonso Méndez por su participación en la Semana del Libro de la UNET.

También destacó que es motivo de orgullo tener al profesor Ildefonso Méndez como coordinador de publicaciones, pues es una persona con bastante experiencia en el área: “En el tema editorial se las sabe todas y tiene conocimiento: escribe, edita y sabe vender”.

Por otra parte, la directora de la biblioteca, Zulay Rangel, agradeció la participación del profesor Ildefonso Méndez, como ponente en este día en el que se inaugura la Semana Internacional del Libro y el Idioma, e invitó a toda la comunidad universitaria a adentrarse en el mundo del libro:

“Me uno a él en el sentido de invitar a los estudiantes y a la comunidad universitaria, a indagar en los libros, a revisar la fuente primaria. También invitar a los estudiantes a que no tengan temor de meterse en ese campo de poder escribir y hacer cosas y llegar a publicar de repente un artículo, que fue una de las propuestas que emergieron en la mañana de hoy con el decano de Investigación, pensar en la posibilidad de tener en un futuro no muy lejano una revista científica pero del estudiante, para que nuestra universidad pueda estar en el ranking de las universidades que se encuentran a nivel mundial”, enfatizó.  (UG)

 

¡En un mundo de IA, sé humano!

Opinión

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

Destacados

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros