Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Alzheimer: Cuando el olvido se impone

Regional
Alzheimer: Cuando el olvido se impone

lunes 22 septiembre, 2025

Alzheimer: Cuando el olvido se impone

El 21 de septiembre es el Día Mundial del Alzheimer, enfermedad que se ha convertido en la causa más común de demencia a nivel global, afectando actualmente a entre 55 y 60 millones de personas

El 21 de septiembre se conmemoró el Día Mundial del Alzheimer, una fecha que busca aumentar la conciencia sobre esta enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Es un mal que destruye lentamente la memoria y la capacidad para pensar, y puede transformar radicalmente la vida de quienes la sufren.

Se estima que conduce a la muerte entre los 3 a 10 años después del diagnóstico, lo que resalta la urgencia de atención y el apoyo en cada etapa de la enfermedad. Su nombre se debe al neurólogo y psiquiatra alemán Alois Alzheimer (1864-1915), quien en 1906 describió el primer caso.

Cada 21 de septiembre, la Organización Mundial de la Salud y la comunidad internacional conmemoran el Día Mundial del Alzheimer, con el propósito de sensibilizar a la sociedad y visibilizar los grandes retos que esta condición plantea.

La Fundación Alzheimer Venezuela Capítulo Táchira ha sido un faro de esperanza para muchas familias. Zulay Pulido, presidenta de la fundación desde 2016, ingreso en 2013 motivada por la búsqueda de ayuda para su madre, quien padecía la enfermedad: “Estaba desesperada, buscando ayuda, y encontré la fundación y ahí me quedé”.

Informó que en la fundación se llevan a cabo diversas actividades y ejercicios, principalmente talleres de estimulación preventiva para adultos y personas con discapacidad visual, club de lectura, y un ciclo de talleres para apoyo a los cuidadores, las cuales se realizan en el Centro de Ingenieros del estado Táchira, en horario comprendido de 2:30 a 4:30 de la tarde.

Pulido también destacó la difícil situación en el estado, donde sólo hay 14 neurólogos para atender a toda la población. Esto pone de relieve la escasez de personal médico capacitado para brindar la atención necesaria.

Destacó que los pacientes con Alzheimer necesitan un cuidado familiar, algo que muchas personas consideran como una carga difícil de asumir, puesto que ha conocido casos donde a más de una persona con esta condición, sus familiares los han abandonado.

Hace un llamado a la comunidad para que haya más empatía y humanidad por quienes enfrentan esta enfermedad, e invita a todas las personas a participar en los talleres y actividades que realizan para mantenerse activos y prevenir enfermedades de demencia. (Andrea Guerrero/ULA)

Exitosa gira deportiva de la Escuela Juventus en la Isla de Margarita

Deportes

Deivin Frontado: Orgullo paralímpico venezolano

Deportes

Bernal: Gobierno bolivariano mantiene la calma y la cordura

Política

Destacados

Esperanzados fabricantes de Ureña en la temporada decembrina

Privado de la libertad párroco de Ayacucho por presunto abuso a una menor de edad

Familiares de valencianas detenidas en Peracal esperan por su liberación

170 mil dólares necesita la UNET para el edificio B

La situación económica: Inquietud de los venezolanos

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros