Frontera
«Luz verde» para que el transporte de carga internacional tramite la póliza
lunes 22 septiembre, 2025
Tras varias semanas de solicitudes y de reclamos, el gremio recibe una repuesta satisfactoria
Jonathan Maldonado
El transporte de carga pesada internacional ya podrá habilitar sus vehículos para cruzar frontera, tras conocerse que una de las aseguradoras aprobadas por Venezuela para emitir la póliza tiene su corresponsal en Colombia para que el trámite sea binacional.
Aurelio Cepeda, vicepresidente de la Asociación de Transporte de Carga Internacional de Colombia y Venezuela (Asotranscolve), que agrupa a 24 empresas de transporte que laboran por las fronteras de Táchira-Norte de Santander y Paraguachón-Maicao, indicó que el entuerto fue solventado luego de varias semanas de solicitudes.
Indicó que la empresa Estar Seguros de Venezuela ya empezó a emitir las pólizas, lo que le permitirá a más de 1.000 vehículos atravesar los puentes internacionales con la documentación en regla.
Desde que venció la habilitación de los vehículos en Colombia y cuyo escenario se acrecentó por la traba para obtener la póliza, los transportistas de carga se declararon en sesión permanente para exigir una pronta solución de las autoridades. La situación casi los lleva a una «hora cero» que fue frenada por la respuesta de las autoridades de que la solución estaba próxima. Así fue.
La póliza tiene un precio aproximado de 281 dólares. Cepeda vio con beneplácito que esté solventado el problema, pues había gran temor en el gremio ante una posible paralización del transporte.
En lo que va de año, 12.003 vehículos de carga pesada han cruzado los puentes internacionales Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y Atanasio Girardot, siendo este último el que lidera el paso de este tipo de vehículos.