Regional
Pruebas de aptitud física: herramientas de educación integral
sábado 27 septiembre, 2025
“El conocimiento que aportan, permite a los docentes de educación física y deportes, planificar de manera objetiva los contenidos para un mayor beneficio de los estudiantes”
Norma Pérez
Con el propósito de aprovechar sus múltiples beneficios, se dio inicio a la aplicación de pruebas de aptitud física a estudiantes de educación media general en el municipio Junín.
El coordinador de educación física, deporte y recreación de la unidad educativa Colegio Los Andes, Rafael Pérez, explicó que se comenzó en este primer lapso, con la toma de medidas antropométricas, correspondientes al peso, talla y brazada.
“También, se realizaron pruebas diagnósticas para determinar la aptitud física; la primera ellas para medir la flexibilidad por medio del flexómetro. Este tipo de contenido se aprovecha para incorporar a los estudiantes en el manejo de la balanza, y el tallímetro. Con el peso y la talla se les enseña a calcular el índice de masa corporal para establecer su desarrollo nutricional correspondiente al peso ideal con respecto a su estatura”.
El especialista en el área, considera muy importante conocer las medidas antropométricas, para saber el nivel de desarrollo de cada uno de los estudiantes, acorde a su edad, siguiendo las tablas emanadas de la Organización Mundial de la Salud.
“Actividades de esta naturaleza permiten incentivar a los jóvenes a tener estilos de vida saludables, con estados de salud físicos apegados a la práctica de las actividades deportivas y recreativas, para mantenerse sanos, cuidando su alimentación”.
Las pruebas comenzaron con una sección de cuarto año, pero se tiene previsto aplicarlas a todos los alumnos de educación media general.
Se van a realizar siete tipos de pruebas estandarizadas para medir fuerza, flexibilidad, resistencia, velocidad y potencia, a través de las cuales se podrá conocer la aptitud física de cada uno de los muchachos.
El profesor Rafael Pérez refirió que al concluir, se harán cálculos estadísticos, con el uso de programas informáticos existentes para tal fin, que permiten determinar el nivel de desarrollo de aptitud física individualizada, así como los promedios del grupo en general.
“Allí se tiene conocimiento con bases científicas, tanto de las fortalezas como de las debilidades que presentan los estudiantes, lo que permite a los docentes de educación física, planificar de manera objetiva los contenidos para el desarrollo de las capacidades aeróbicas y anaeróbicas en el transcurso del año escolar 2025-2026”.
