Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/"Solo queremos la paz, pero igual estamos preparando el terreno"

Política
“Solo queremos la paz, pero igual estamos preparando el terreno”

sábado 27 septiembre, 2025

Justificó la necesidad de aplicar el Estado de Conmoción Externa para responder a amenazas

“Hay quienes dicen que somos un país narcotraficante ¡Qué cosa tan ridícula!, ¡qué desfachatez y más la amenaza de bombardearnos!”, manifestó el gobernador Freddy Bernal, rechazando categóricamente tales acusaciones y destacando el decomiso de más de 60 toneladas de cocaína en lo que va de año.

Respecto a las medidas de protección territorial, el mandatario regional defendió la activación del Estado de Conmoción Externa, amparado en los artículos 337, 338 y 339 de la Constitución, para “responder a las amenazas ciertas contra la seguridad de ciudadanos e instituciones”.

“Nosotros no queremos guerra con nadie, solo queremos la paz, pero la única manera de discutir la voluntad del Emperador de Estados Unidos, es prepararnos desde el territorio”, afirmó, explicando su responsabilidad de organizar y preparar al estado para resguardar la soberanía.

En este contexto, el gobernador reconoció el pronunciamiento y apoyo del presidente de Colombia, Gustavo Petro, y también celebró el respaldo de un número importante de países al Estado palestino, un gesto que calificó como “un sentido y apoyo a la paz, el no a la guerra, no al genocidio”.

Producción, logística y organización popular

El Táchira mantiene un ritmo productivo crucial para el país. Bernal informó que el estado genera 21 millones de kilos de alimentos por mes, con más de 600 camiones trasladándose al centro del país.

Resaltó la productividad de zonas como Delicias, Pregonero y la alta montaña, y aseguró la existencia de un plan para mantener y asegurar el flujo de esta producción.

En materia de defensa popular, se ha iniciado la organización de la milicia campesina. “Nuestros campesinos están organizados por la paz”, dijo, detallando que los entrenamientos ya comenzaron en el municipio Torbes.

“El objetivo es generar conciencia, debate y preparación, ya que, en un escenario de agresión, no todos deben empuñar un fusil, sino que pueden apoyar en áreas como salud, logística, manejo de vehículos y cocina.”

Gestión social, deporte e infraestructura

Bernal también rindió cuentas en el ámbito social y de infraestructura:

“Se han invertido 207.315 dólares en proyectos para la juventud, incluyendo 14 en deportes y 3 en recreación”.

El gobernador anunció con entusiasmo el regreso de la Vuelta al Táchira en Bicicleta, con 10 etapas.

Entre tanto agradeció al Gobierno nacional por la solución de la problemática de la vivienda, especialmente tras las contingencias por las lluvias.

“Hemos entregado 100 viviendas a pesar de la inmensa guerra económica”, destacó, anunciando la entrega de 15 viviendas adicionales en varios sectores este mismo viernes.

Reconoció que Táchira está ubicado en un sistema de fallas geológicas en movimiento, lo que hace inevitable que existan afectaciones. Mencionó específicamente el tramo entre El Mirador y Rubio, e indicó la necesidad de trabajos de estabilización continuos, como el que se requiere en la redoma de la antigua ULA.

Finalmente, el gobernador anunció que, ante la posibilidad de una agresión extranjera y la propia realidad sísmica del Táchira, se realizará un ejercicio y simulacro en los 29 municipios, que incluirá escuelas, liceos y centros de salud, para educar y preparar a la población ante un momento de contingencia. // Maryory Bustamante

Universidad Central y Carabobo por el título de la Copa Venezuela 2025

Deportes

Santiago Mendoza debuta sin caballos  con determinación y solera en España

Deportes

San Cristóbal sede del Torneo “Sanda Power”

Deportes

Destacados

Cerca de 2.000 empleos ha recuperado el sector aduanero a tres años de la reapertura

Apuntan a una frontera más dinámica y moderna a tres años de su reapertura

En el Zulia reportan quince viviendas afectadas tras sismos

Comerciantes de Ayacucho buscan hielo para salvar alimentos tras 47 horas sin luz

Árbol casi termina sobre el tendido electrico en la panamericana del municipio Ayacucho

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros