Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Grupos sindicales de Costa Rica convocan a una huelga contra reforma fiscal este miércoles

Internacional
Grupos sindicales de Costa Rica convocan a una huelga contra reforma fiscal este miércoles

martes 24 abril, 2018

Diversos grupos sindicales de Costa Rica realizarán este miércoles una huelga general de un día en contra de la nueva reforma fiscal que se negocia actualmente en la Asamblea Legislativa y que busca paliar el déficit, que en 2017 llegó del 6,2 por ciento del PIB, informaron hoy varios de sus dirigentes.

Esta reforma tiene como principal proyecto la conversión del impuesto de ventas del 13 por ciento en uno de valor agregado del mismo porcentaje, que ampliará la cantidad de productos y servicios por gravar, algo con lo que no están de acuerdo los sindicatos del país.

“Es una huelga contra un paquete de impuestos que consideramos es injusto, que está cargado hacia la regresividad tributaria y lo que quieren los sindicatos nacionales es que se abra un gran proceso de diálogo”, declaró a Efe el secretario de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), Albino Vargas.

La reforma fiscal, llamado Proyecto de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, también incluye reducciones de pluses salariales en el sector público, cambios al impuesto sobre la renta y la renta de capital, entre otras cosas.

Los promotores de la huelga, convocada por todos los grupos sindicales del país, están llamando a manifestarse a todos los empleados del sector educación, salud, municipal, Gobierno central e incluso del sector privado, así como cooperativas.

“Queremos que se rechace, que se descarte el proyecto de combo fiscal y que se abra una mesa de diálogo social en el país al respecto. El problema del déficit fiscal es de tal magnitud y gravedad que ese paquete fiscal no va a resolver el problema del pago de los intereses de la deuda pública del país” expresó Vargas.

De acuerdo con el dirigente sindical, las autoridades políticas de Costa Rica no le han dado a los gremios el espacio para dialogar porque creen que la única decisión posible es la que ellos están tomando.

“Tenemos un paquete amplio de propuestas que daríamos a conocer cuando se abra una mesa de diálogo”, indicó el secretario de la ANEP, uno de los principales sindicatos del país.

La semana pasada, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) instó a Costa Rica a aprobar “con urgencia” una reforma tributaria, que se tramita en el Congreso, para paliar el déficit que en 2017 fue del 6,2 por ciento del producto interno bruto (PIB).

Costa Rica está inmersa en un proceso de adhesión a la OCDE.

Sin embargo, Vargas dice no saber cuáles son los beneficios que tendría el país de entrar en la OCDE, ni por qué se deben sacar recursos de las “escuálidas finanzas públicas” para financiar a esta organización.

Agregó que si no se atienden las peticiones de los grupos sindicales, éstos tienen previsto una nueva marcha el 1 de mayo y otras más después de esta, hasta que se logre su cometido.

EFE

Tiburones de La Guaira conquistan la Copa Bancamiga por tercera ocasión

Infogeneral

Así transcurre la dinámica fronteriza este 31-Oct

Frontera

Más de la mitad del municipio de ayacucho cumple 16 horas sin energía eléctrica

Regional

Destacados

Trump niega estar considerando atacar a Venezuela

Venezuela pide retirar la nacionalidad al opositor Yon Goicoechea por “solicitar invasión”

La ONU acusa a EEUU de violar el derecho internacional al atacar embarcaciones en el Caribe

Siete lesionados en tres accidentes en menos de seis horas en frontera

Una casa para la familia Armas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros