Política
Walter Márquez propone crear instituto de investigaciones sismológicas del Táchira
sábado 27 septiembre, 2025
Crear un instituto de investigaciones sismológicas del Táchira, propone el diputado jubilado de la Asamblea Nacional y presidente de la Fundación El Amparo, Walter Márquez, ante los sismos que han ocurrido en Venezuela durante los últimos días y ante las fallas sobre las que se encuentra la entidad andina.
Márquez, quien había realizado esta propuesta hace años, recordó que el Táchira está en medio de dos centros sísmicos: La falla de Boconó, que abarca las zonas de los Andes y Sur del Lago; y por otro lado, el Nido Sísmico de Bucaramanga, en la Mesa de los Santos, oriente colombiano, en donde a diario hay microsismos, movimientos perceptibles e imperceptible, pero registrados por los equipos técnicos.
“Y en el Táchira hay más de 20 microfallas. La falla de Caparo en la zona sur, la falla de Aguascalientes en la frontera, la falla de Bramón en la parte central. Todas esas microfallas nos obligan a una reflexión profunda para crear medidas antisísmicas, cultura antisísmica y un instituto antisísmico en el Táchira”, expresó Walter Márquez.
Recordó Márquez que aunque Venezuela cuenta con la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), la frontera tiene características geodinámicas muy particulares y además existe talento humano, técnico y profesional suficiente en el estado para crear este instituto que estudie los antecedentes de la sismicidad histórica, así como todos los elementos de la realidad geológica y sísmica del estado, con el fin de elaborar planes de contingencia y una cultura preventiva desde el punto de vista antisísmico a todos los niveles tanto académico como a nivel empresarial a nivel profesional: “Que sea el resultado de las investigaciones regionales para crear una cultura antisísmica en el Táchira y en la frontera”.
Insistió el historiador en la necesidad de reactivar planes de contingencia y de intensificar la cultura antisísmica, porque recordó que el pasado 18 de mayo se cumplieron 150 años del terremoto de Cúcuta, hecho que destruyó totalmente esa ciudad, que afectó a Capacho, San Cristóbal, Lobatera, Guásimos y Táriba: “Un recuerdo histórico que debemos tener presente para crear un instituto de investigaciones sismológicas del estado Táchira y así estar preparados como es debido para cualquier eventualidad”.