Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/"La tarifa de Gaceta es referencial, la decisión final la tienen alcaldías y los concejos municipales"

Política
“La tarifa de Gaceta es referencial, la decisión final la tienen alcaldías y los concejos municipales”

sábado 27 septiembre, 2025

El diputado Meneses informó que la nueva Gaceta del Ministerio de Transporte y las condiciones de cortesías (discapacidad, adultos mayores, estudiantes) deben ser revisadas por las autoridades municipales

“La tarifa que se establece en la Gaceta es una tarifa referencial, que pasa por un estudio en cada municipio, según sus particularidades, y es definitivamente a través de las instancias locales, como los concejos municipales y alcaldías, que se determinan finalmente dichas tarifas”.

El Parlamento tachirense, a través de la voz del diputado Jorge Meneses, ha fijado posición sobre el reciente anuncio del Ministerio del Poder Popular para el Transporte relativo al posible aumento de tarifas del servicio público, enfatizando que la decisión final y el ajuste legal recae en las instancias locales.

El diputado Meneses señaló que, ante la nueva Gaceta Oficial, se está llevando a cabo una evaluación exhaustiva sobre esta materia. Subrayó que, si bien el documento nacional determina un monto preestablecido y establece las cortesías para personas con discapacidad, adultos mayores y estudiantes, estas condiciones y el monto mismo deben ser revisados y aprobados por los Concejos municipales y alcaldías, tal como lo exige la ley.

Meneses explicó que la tarifa ministerial es solo una referencia que debe ser adaptada a la realidad particular de cada jurisdicción. Esta evaluación sobre esa materia implica un estudio detallado en cada municipio, tomando en cuenta las necesidades tanto de los prestadores del servicio como de los usuarios.

En aras de garantizar un proceso transparente y consensuado, el legislador anunció el inicio de una serie de reuniones la próxima semana. Estos encuentros contarán con la participación del Gabinete de Transporte, el Órgano Superior del Transporte del estado y los diferentes representantes de los gremios y líneas de transporte en la entidad.

“La próxima semana se comenzarán las reuniones, a partir de las indicaciones del Ministerio, con el Gabinete de Transporte, el Órgano Superior del Transporte del estado y los diferentes representantes de los gremios y líneas para comenzar a evaluar ese tema ya a nivel particularizado,” precisó Meneses.

El parlamentario también hizo una salvedad importante, indicando que no todos los municipios del estado realizarán ajustes de manera inmediata. Algunos, según detalló, “no se ajustan o no hacen modificaciones en este momento porque las hicieron ya recientemente o no corresponde dentro del marco de los acuerdos que han venido trabajando en esos municipios específicamente con los diferentes sectores y gremios, como también con los comités de usuarios que también participan de estas discusiones.”

Finalmente, Jorge Meneses abordó la situación que se presenta en algunos municipios, donde se han dado discusiones sobre posibles aumentos tarifarios incluso antes de los anuncios oficiales. Aseguró que esta situación será objeto de revisión en las próximas mesas de trabajo.

El diputado aprovechó la oportunidad para recordar a la ciudadanía que existen comisiones dispuestas para atender cualquier denuncia relacionada con el servicio de transporte.

“Es importante decir que tanto el Órgano Superior de Transporte como sus instituciones agremiadas, como es el INTT, Fontur y en el caso del mismo Consejo Legislativo y los Concejos municipales, existen comisiones que están dispuestas para atender cualquier denuncia que surja por parte de la ciudadanía en esta materia,” concluyó el legislador, ratificando el compromiso de las instituciones en la atención y mejora del servicio público de transporte. // Maryory Bustamante

Universidad Central y Carabobo por el título de la Copa Venezuela 2025

Deportes

San Cristóbal sede del Torneo “Sanda Power”

Deportes

Táchira suma oro y plata en el arranque  del Campeonato Nacional de Karate

Deportes

Destacados

Hallan cuerpo sin vida de un hombre en El Palotal

Adolescente venezolano mató “por celos” al novio de su expareja

Ayacucho recupera la electricidad luego de 69 horas de un apagón

Tachirense muere en Chile y sus órganos salvarán vidas

Peregrinar desde Isnotú a San Cristóbal, un acto de fe

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros