Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Refugio en el temblor: espiritualidad y valores en situaciones extremas

Opinión
Refugio en el temblor: espiritualidad y valores en situaciones extremas

domingo 28 septiembre, 2025

Pedro Morales

Resumen

Cuando enfrentamos situaciones extremas, como desastres naturales o emergencias graves, se revelan aspectos muy profundos de lo que significa ser humano. En esos momentos, se entrelazan nuestros valores más profundos y nuestra experiencia espiritual. Este texto busca aclarar qué son los valores, los valores espirituales y la espiritualidad, y cómo se relacionan para ayudarnos a entender mejor cómo vivimos y sentimos en medio de las crisis. Se propone que pedir ayuda a algo más grande en la adversidad no es una contradicción, sino una expresión de una necesidad humana fundamental.

Introducción

Vivir una situación límite nos muestra lo compleja que es nuestra vida interior y cómo cambian los valores que guían nuestras decisiones y sentido de la vida. En estos momentos difíciles, la espiritualidad suele aparecer con fuerza, incluso en personas que normalmente no la expresan. Para entender bien este fenómeno, es importante diferenciar claramente entre los valores que tenemos, los valores espirituales y la espiritualidad, porque a veces se confunden y eso dificulta comprender lo que realmente sucede.


Meditación: Acto al Dios Padre — Refugio en el temblor

Para ilustrar la dimensión vivencial y espiritual que surge en situaciones límite, compartimos una meditación basada en la oración tradicional del “Padre Nuestro”, que refleja la experiencia humana ante un fenómeno natural:

“Padre Mío, Padre Nuestro” …Aquí estoy, postrado ante Ti. Con el recuerdo fresco de los movimientos de la tierra recientes. En medio de la incertidumbre, cuando el suelo que creíamos firme se estremece, solo un grito sale del pecho venezolano: “¡Dios mío!”.

Ese grito instintivo eres Tú, Padre, irrumpiendo en nuestra fragilidad.

“Padre”. No te llamo con sermones, sino con el corazón temblando. Tú eres el único Refugio que no se mueve. Perdona, Señor, que a veces guarde mi fe para momentos de crisis, pero gracias porque en el miedo, Tú no te escondes; nos revelas quiénes somos: hijos asustados que corren a los brazos de Su Padre.

Miro mi vida, la de mi país, y siento esa fragilidad. Te confieso que a veces te rezo como un siervo temeroso, dudando si me escucharás en medio de tanto caos. Pero Tú me enseñas que debo venir con la confianza de un hijo que sabe que el Padre no abandona.

Hoy te entrego todos los miedos que nos han quitado la paz.

Y cuando digo “nuestro”, lo siento como un abrazo colectivo. Somos un pueblo en el mismo temblor, en la misma necesidad. Hoy, Padre, te ruego por cada venezolano que ha despertado su fe con un susto, para que este acto no sea solo por miedo, sino el inicio de una relación real.

“Que estás en los cielos”. Eres infinito, inmutable. Estás por encima de la tierra que tiembla. En estos tres minutos, mi alma solo clama: “¡Padre, yo soy Tuyo!” En Ti tengo mi ancla.

Permite que, en este Altar, ante Tu Hijo Eucarístico, yo sienta Tu Presencia aquí en Táchira, firme e inquebrantable. Te adoro, Padre, porque en el peligro más grande, eres el Consuelo más cierto.

Amén.


Esta reflexión profunda y sincera pone en palabras la vivencia espiritual que muchas personas experimentan en momentos de crisis. Sirve para ejemplificar cómo la espiritualidad se activa como un refugio y ancla en medio de la fragilidad y el miedo, conectando con los valores que emergen en la adversidad y que serán analizados en las siguientes secciones.


¿Qué es la axiología o el estudio de los valores?

La axiología es el estudio de los valores: qué cosas consideramos importantes y cómo las organizamos en nuestra vida. Cada persona o sociedad tiene un conjunto de valores que guían sus decisiones y acciones diarias. Normalmente, estos valores pueden estar relacionados con el trabajo, el dinero o el reconocimiento social.

Pero cuando ocurre una crisis, la importancia de esos valores puede cambiar de golpe. La vida, la seguridad, la esperanza y la solidaridad se vuelven lo más importante, desplazando temporalmente otros valores que antes parecían esenciales. Este cambio se llama reconfiguración axiológica y significa que reorganizamos lo que valoramos según la nueva realidad que enfrentamos.

Es importante entender que la axiología nos ayuda a identificar y ordenar los valores, pero no asegura que vivamos esos valores de manera auténtica. Por eso, cuando alguien en una crisis clama a lo divino, puede ser que esté activando valores que antes estaban dormidos, pero que ahora son vitales para su supervivencia emocional y social.

Valores espirituales: ¿qué son y por qué importan?

Dentro de los valores que tenemos, existen los valores espirituales, que están relacionados con lo que trasciende lo cotidiano, con lo sagrado y con la búsqueda de un sentido profundo en la vida. Valores como la fe, la esperanza, la compasión o la integridad forman parte de esta categoría.

Estos valores no solo orientan nuestra conducta, sino que también sostienen otros valores en nuestra vida. Sin embargo, reconocer estos valores no significa necesariamente vivirlos de forma coherente o auténtica. Esa diferencia es clave para entender cómo las personas enfrentan las situaciones límite.

Espiritualidad: vivir los valores con autenticidad

La espiritualidad no es un valor en sí mismo ni un conjunto de valores, sino una experiencia profunda que implica buscar sentido, propósito y conexión con algo más grande que nosotros. Se manifiesta cuando vivimos nuestros valores espirituales de manera auténtica, con coherencia entre lo que pensamos, decimos y hacemos.

Incluso quienes no se consideran creyentes pueden, en momentos difíciles, abrirse a esa dimensión espiritual como una fuente de esperanza y dignidad. La espiritualidad es un recurso fundamental para resistir y superar la adversidad, y es una necesidad humana universal que va más allá de las creencias religiosas, centrada en la experiencia personal de significado y conexión.

Fomentar la espiritualidad es ayudar a que las personas integren sus valores en su vida diaria, promoviendo la autenticidad y la coherencia entre lo que sienten y hacen, más allá de solo conocer o aceptar esos valores en teoría.

Diferencias y conexiones entre axiología y espiritualidad

Podemos pensar que la axiología responde a la pregunta: “¿Qué es lo más importante para mí?” y se refiere a los valores que guían nuestras decisiones, que pueden cambiar en tiempos de crisis. La espiritualidad, en cambio, responde a: “¿Vivo realmente según lo que considero importante?” y se muestra en la integridad y autenticidad, especialmente cuando enfrentamos dificultades.

Entender estas dos perspectivas nos ayuda a ver que, mientras la axiología explica que la súplica a lo trascendente es un reajuste de valores ante la amenaza, la espiritualidad la interpreta como la expresión de una necesidad universal de sentido y conexión profunda. Ambas coinciden en que la crisis revela lo más profundo de la experiencia humana, aunque interpretan su origen de manera distinta.

Juntas, estas miradas nos ofrecen una comprensión más completa y humana: pedir ayuda a algo más grande en la adversidad no es incoherente, sino la expresión de necesidades y valores esenciales que forman parte de nuestra naturaleza.

Conclusión

En los momentos más difíciles, no basta con saber qué valoramos; es necesario vivir esos valores con verdad y compromiso. Los valores nos muestran el camino, pero es la espiritualidad la que enciende la luz que nos sostiene cuando todo parece perdido. La verdadera fuerza nace de unir el conocimiento con la experiencia, la mente con el corazón, en un compromiso real con lo que realmente importa.

¡Al final, el Inmaculado Corazón de la Santísima Virgen María triunfará!


Algunas referencias bibliográficas

  • Antoniuk, V. Z., Katermina, V. V., Klymenko, O. M., & Klymenko, L. V. (2021). Axiological approach in professional pedagogical education. Linguistics and Culture Review, 5(S4), 687– 699.  
  • Scheler, M. (1913). El formalismo en la ética y la ética material de los valores. Revista de Occidente. 

Misión Eucarística para la liberación espiritual “Salve María Auxiliadora, economía de la salvación y de la felicidad verdadera”.

Para charlas o predicaciones (gratuitas) contactar a través de:

WhatsApp: +58 416 8735028/ [email protected] / [email protected]  / X: @tipsaldia

Sábado de poco movimiento en frontera

Frontera

Fedecámaras apunta a impulsar la inversión, el empleo y la exportación local

Regional

Mas de 70 extorsionadores capturados en Cúcuta en lo que va de 2025

Sucesos

Destacados

Retirada del visado a Petro ahonda crisis de nueve meses en relación de Colombia y EE.UU.

Venezuela simuló 411 escenarios de emergencia en simulacro convocado tras enjambre sísmico

Hallan cuerpo sin vida de un hombre en El Palotal

Adolescente venezolano mató “por celos” al novio de su expareja

Ayacucho recupera la electricidad luego de 69 horas de un apagón

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros