Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/La Grita desde el cielo: El vuelo que enamora entre montañas y viento

Deportes
La Grita desde el cielo: El vuelo que enamora entre montañas y viento

lunes 29 septiembre, 2025

Desde 2016, el piloto José Zambrano convirtió el cielo de Jáuregui en un escenario de aventura, formación y turismo. JJParapente no solo enseña a volar: Transforma vidas, conecta almas con el paisaje y convierte a La Grita en un lugar para visitar

Daniela González

Viento, belleza y aventura.
José Zambrano convirtió el cielo de Jáuregui en un escenario de aventura.

Hay lugares donde el viento sopla distinto. Donde el cielo no es techo, sino camino. Donde las montañas no se escalan, se sobrevuelan.

Así es La Grita, tierra andina que desde hace casi una década se convirtió en el centro del vuelo libre gracias al sueño de José Zambrano, piloto profesional y fundador de JJParapente.

“Yo tenía que viajar para volar, hasta que dije: ¿Por qué no aquí? Empecé a buscar zonas, probar sitios, y en 2018 encontré el lugar perfecto. Desde entonces, pilotos de toda Venezuela y hasta de Colombia vienen a conocer nuestra zona de vuelo”, cuenta Zambrano con la voz de quien ha hecho del cielo su hogar. Lo primero fue pedir los permisos a los dueños y luego los permisos legales.

La pista de despegue, ubicada en el sector El Pinar, frente al llenado de gas en la carretera de La Grita, es un lugar obligatorio para visitar, y quien quiera practicar este deporte.

 Su progresiva amplia permite abortar el vuelo en caso de enredos o fallas, lo que la convierte en una de las más seguras del país. “Aquí se puede volar desde los seis años, trabajamos todos los días bajo reserva, desde las 11:00 de la mañana hasta que el viento nos lo permita”, explica a Diario La Nación.

Pero JJParapente no es solo vuelo. Es escuela, es comunidad, es transformación. En Sabana Grande, los alumnos comienzan en lomas suaves, aprendiendo a dominar el parapente paso a paso.

 Primero, conocen el equipo. Luego, practican. Después, hacen vuelos cortos de medio metro, un metro. Finalmente, llegan a la pista principal, donde vuelan acompañados por instructores tándem certificados los reciben en el aterrizaje.

Los pasos para volar con JJParapente son simples, pero inolvidables:

-Reserva tu vuelo: Contacta al equipo y agenda tu experiencia. 

-Charla técnica: Recibes una explicación sobre el equipo, el viento y las medidas de seguridad. 

Práctica y explicación en tierra

Vuelo tándem: Acompañado por un piloto profesional, vives tu primer vuelo. 

Aterrizaje seguro: El instructor te guía hasta el suelo, donde la emoción se convierte en aplauso. 

Foto y recuerdo: Captura

el momento y llévate el cielo contigo

Entre los pilotos que han dado prestigio al proyecto está Ricardo Navarro, integrante de la selección nacional de Venezuela, quien recientemente participó en la Copa del Mundo en Brasil: “Fue una competencia difícil, pero aquí en La Grita se vuela con técnica”.

Fernando Duque, piloto profesional, destaca el valor turístico: “Este deporte nos permite compartir lo que sentimos, tenemos dos puestos disponibles para quienes quieren vivir la experiencia acompañados de un piloto profesional, tomarse fotos y disfrutar de los paisajes únicos de La Grita, es uno de los pocos lugares en los Andes donde se puede volar de forma continua”.

Jonatan Jiménez, parte del trío de pilotos locales, agrega: “Volamos de forma dinámica, térmica y termodinámica. Llevamos cuatro años practicando aquí, conocemos cada rincón del cielo. Nuestra logística es sencilla, porque vivimos aquí, sentimos aquí, volamos aquí”.

@JJParapente no es solo un deporte. Es el momento en que el cuerpo se despega del suelo y el alma se conecta con el paisaje. Es el instante en que el miedo se transforma en libertad, y el vértigo en aplauso.

En Jáuregui, el cielo no tiene límites. Tiene alas. Y cada vuelo es una historia que comienza con un paso y termina con el corazón latiendo más fuerte que nunca.

Para reportar noticias, problemáticas o logros en la zona norte del Táchira, escribir a través de mensajería directa de @danielagonzalezdln

Humanidad y ciencia presentes en la historia del Hospital Central

Regional

La Grita desde el cielo: El vuelo que enamora entre montañas y viento

Deportes

Iutenses, Demócrata FC y Juventus marcan pauta en Futbol Estadal 2025

Deportes

Destacados

Camioneta chocó a 5 vehículos en SC

Canciller dice en la ONU que Venezuela no es «una amenaza para nación alguna»

Retirada del visado a Petro ahonda crisis de nueve meses en relación de Colombia y EE.UU.

Venezuela simuló 411 escenarios de emergencia en simulacro convocado tras enjambre sísmico

Fedecámaras apunta a impulsar la inversión, el empleo y la exportación local

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros