Opinión
Pasión por La Vida… Desproporción
lunes 29 septiembre, 2025
Julieta Cantos
Las jornadas realizadas, hasta el día sábado 27 en la Asamblea General de la ONU, han evidenciado, para mí, lo siguiente:
1.- Antonio Guterres, secretario general de la ONU, fue ponderado pero preciso en su discurso inicial y, advirtió sobre el estado caótico del mundo y que “los pilares de la paz y el progreso se están doblando”, enfatizando la necesidad de cooperación internacional y de instituciones globales efectivas para evitar el caos. La gente en todas partes exige algo mejor y la ONU debe estar a la altura de esa confianza.
2. Trump fue altisonante adjetivando y calificando a Venezuela y a su presidente, una vez más, obviando los informes y declaraciones de meses anteriores, de organizaciones internacionales; lo que lo convierte en un presidente que no escucha a los organismos ni a los miembros de su congreso, fomentando un discurso guerrerista.
3. La sala prácticamente se vació ante la presencia de Netanyahu, primer ministro de Israel, demostrándose una clara posición ante el genocidio en Gaza.
4. Se evidenció una vez más la dependencia de la ONU, por el hecho de que la sede queda en territorio norteamericano, al negarle el Gobierno de EEUU la visa al representante de Palestina y a otros funcionarios, evitando así su presentación en vivo en contrapartida al gobierno de Netanyahu. El discurso de Mahmud Abbas fue presentado en video.
Entretelones:
En relación a las críticas de Trump, la ONU aclaró que el incidente de la escalera se debió a un sistema de seguridad y que el equipo de la Casa Blanca podría haberlo activado accidentalmente. Así mismo la Casa Blanca era la responsable de los problemas del teleprónter, restando importancia a las acusaciones de sabotaje. La ONU aprovechó para mencionar la reducción drástica de la financiación a la ONU en los dos gobiernos de Trump.
Petro fue enfático al señalar en relación al discurso de Trump que “así lleven cocaína, matar con un misil pasajeros en una lancha desarmada y no blindada es un asesinato, es un acto desproporcionado y el gobierno estadounidense está asesinando gente latinoamericana en su propia tierra”. Eso le ocasionó la suspensión de su visa.
Recientemente el senador norteamericano Adam Schiff dijo que “Trump no tiene autoridad para hacer eso y estoy redactando una resolución de poderes de guerra para detener estos actos extrajudiciales, y también para reafirmar el poder del Congreso. No queremos una guerra con Venezuela porque el presidente Trump está volando, a voluntad, barcos en el agua”.
Conclusiones:
Veo una tendencia clara, por parte del Gobierno de USA, de evadir financiamiento a organizaciones que están llamadas a la concertación, el multilateralismo y el diálogo, versus la direccionalidad de recursos hacia la inversión en armas, en una concepción guerrerista y de economía de guerra, orientadas a la apropiación de recursos de forma unilateral. Una vez más, el reforzamiento de un grupo sin detractores con objetivos compartidos, por encima del bien común.
La preocupación del combate del narcotráfico y de bandas terroristas es válida, vista como un objetivo de todos, cada quien desde sus espacios, con apoyo solicitado, solo si es necesario, y coordinado por el país anfitrión. Esto me lleva a una interrogante: Si el interés del gobierno de USA es tan legítimo, ¿por qué no inicia el control desde sus costas, en sus mares territoriales, verificando –no matando a priori- a todas las embarcaciones que llegan a su territorio, incluyendo controles aeroportuarios, cárceles, etc., en sus espacios? Mi conclusión, es que se les fue de las manos, los arropó la corrupción y, la mejor excusa es endosar la culpa a los otros, usándola como excusa para la apropiación. Apropiación de bienes, recursos, territorios… Personas.
La economía de EEUU está en juego. Son múltiples los informes, tanto nacionales como internacionales, que lo exponen de manera sencilla. Y cuando digo nacionales, me refiero a “sus nacionales”. Ya no es suficiente emitir billetes indiscriminadamente sin respaldo, para cubrir sus déficits. La jugada de Trump de los aranceles, de los migrantes, de la droga, y del terrorismo, se le está revirtiendo.
Se siente la desproporción en el ejercicio del poder de manera arbitraria y fanfarrona, por lo que se debería declarar el territorio ocupado por las instalaciones de la ONU como neutral, siendo la responsable como organismo de emitir las visas de los representantes de los países que la integran.
Habrá que esperar las conclusiones al cierre de la Asamblea el día lunes 29.
Mientras tanto, en Venezuela, Maduro confirma conversaciones con Países Bajos para renovar planes de cooperación en el mar Caribe, y con Aruba, Curazao y Bonaire, para que sea una zona libre de delito, crimen y violencia, y sea zona de paz, señalando que cualquier país que quiera trabajar con Venezuela y por la seguridad del mar Caribe, tiene las puertas abiertas.
Comentarios bienvenidos a: [email protected]