Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Derecho de acceso a la información "sigue en deuda" en Venezuela

Nacional
Derecho de acceso a la información “sigue en deuda” en Venezuela

lunes 29 septiembre, 2025

Derecho de acceso a la información “sigue en deuda” en Venezuela

La ONG Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) de Venezuela advirtió este domingo, Día Internacional del Acceso Universal a la Información, que el “derecho a saber sigue en deuda” en el país, donde -denunció- la ciudadanía “continúa sin contar con mecanismos legales ni garantías efectivas que aseguren el acceso a datos públicos de interés colectivo”.

En una nota, la organización no gubernamental aseguró que “la opacidad estructural, la censura sistemática y la desinformación promovida desde el poder mantienen a la ciudadanía sin garantías reales de acceso a datos públicos confiables”.

Señaló que cifras sobre salud, educación, economía, seguridad y gestión estatal “permanecen ocultas o fragmentadas, lo que limita la participación ciudadana y el control democrático”.

El Banco Central de Venezuela (BCV), por ejemplo, no publica datos sobre la inflación desde octubre de 2024.

A esta “falta de transparencia”, prosiguió la ONG, se suma la que denomina como “asfixia deliberada contra los medios y periodistas”.

En ese sentido, indicó que hay “61 medios independientes bloqueados en internet, más de 90 dominios afectados y restricciones a plataformas como X, YouTube, TikTok, Signal y Telegram”.

Además, 15 periodistas y trabajadores de la prensa están “presos, de los cuales en siete casos no existe información oficial sobre su paradero ni sobre los procesos en su contra”.

IPYS alertó también de un “hostigamiento cotidiano contra la prensa”, a través, dijo, de la “destrucción y confiscación de equipos, amenazas, amedrentamiento y vigilancia intimidatoria”.

Según la organización, más de siete millones de personas en el país “viven en desiertos de noticias, es decir, en municipios donde no existen medios locales activos o la oferta es tan limitada que no satisface las necesidades de información de la población”.

“En este Día Internacional del Acceso Universal a la Información, reiteramos que sin datos públicos, sin medios libres y sin garantías para el periodismo, se vulnera de manera estructural el derecho ciudadano a saber”, expresó. (EFE)

Caen «Nando» y «Mechas» en Cúcuta: integrantes del Clan del Golfo

Sucesos

Exitosa gira deportiva de la Escuela Juventus en la Isla de Margarita

Deportes

Antonio Suárez a San Felipe como antesala a San Sebastián

Deportes

Destacados

Fallece funcionario de la GNB tras derrapar en su moto en San Antonio

Rubio dice que EE.UU. tiene todo el derecho a operar militarmente en “su hemisferio”

La Fuerza Armada venezolana intercepta aeronave que ingresó al territorio sin autorización

Venezuela, sin cambios en su cotidianidad tras llegada del portaaviones de EEUU al Caribe

¿Cómo optar a la deportación voluntaria desde EE UU solo con la cédula o pasaporte vencido?

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros