Regional
“60 % de matrícula de ULA-Táchira son alumnos fuera de San Cristóbal”
miércoles 1 octubre, 2025
Freddy Omar Durán
El lunes 22 de septiembre, el sector universitario tachirense volvió a iniciar con fuerza las actividades académicas y administrativas, luego de un periodo de receso parcial, en tanto se aprovechó para los cursos intensivos, que permiten a los estudiantes adelantar materias, y así acortar su tiempo de estudios.
Al respecto, el vicerrector del Núcleo Universitario Pedro Rincón Gutiérrez de la Universidad de Los Andes (ULA), Omar Pérez Díaz, destacó la resiliencia con la que la casa de estudios que representa afrontará lo que resta el 2025, animada por la gran solidaridad manifestada por la sociedad tachirense.
Más que mermar, ante los problemas presupuestarios universitarios, la matrícula ha seguido en aumento en gran parte de las carreras, como Administración y Contaduría. Este nuevo semestre se incorporan 600 nuevos alumnos, aunque en contraste siga preocupantemente paralizada en el caso de la educación, a excepción de la mención Idiomas. Sin embargo, admitió Pérez Díaz que esto ha sucedido más por el interés de adquirir habilidades en un nuevo idioma, que por ser profesionales de la enseñanza. Se estaría entonces hablando que para esta semana 7.200 alumnos se incorporen a las aulas.
Ese desinterés en la educación como carrera preocupa en tanto se refleja en la falta de relevo para quienes hoy la ejercen en Venezuela y están considerando o el retiro o la jubilación.
En el caso de la Comunicación social, la fuerza que ha cobrado su matrícula se podría ratificar este mes de noviembre cuando se inicie el proceso de inscripciones, para una disponibilidad de 250 cupos.
“Nosotros llegamos a tener tres mil doscientos alumnos de educación básica integral, pero ahorita educación básica integral en todos los semestres no llegamos a 35 alumnos. Hay una debilidad muy grande, que ya se siente en los planteles de Educación Media y primaria. Se están planteando soluciones alternas, pero no se puede asignar el rol de maestros a quienes no estén preparados para eso, sobre todo hoy en día cuando el compromiso de los educadores es mayor, ya que existe una integración de la ciencia de la educación con otras áreas del conocimiento y el buen uso de las tecnologías, especialmente las IA”.
Del interior del estado
Como dato curioso, subrayó Pérez Díaz que la población estudiantil proveniente de otros municipios del estado cada día supera a la perteneciente a la capital tachirense, ubicándose alrededor del 60 %.
Como educador, también ofreció su opinión sobre la posibilidad de ya no asignar más tareas en casa a los estudiantes, opinando que se podría afectar la vinculación entre la escuela y el hogar, siempre y cuando el representante sea un auténtico orientador y no el que se pone a hacer la tarea.
Además que las tareas sirven para que el estudiantes haga un buen uso de la tecnología, en vez de perderse en ella para el puro entretenimiento. Acotó que antes de tomarse una decisión oficial de parte del Ministerio, se abre un debate serio desde la universidad sobre esa cuestión.
Finalmente agradeció la buena voluntad tanto de instancias públicas como la Alcaldía de San Cristóbal para mantenimiento de la infraestructura de esa casa de estudios, así como de la Gobernación del Estado para establecer alianzas con embajadas, y la empresa privada, a través de la cual se ha arreglado una de las unidades de transporte, y se han organizado eventos benéficos para la recolección de recursos para la universidad.