Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cultura/Damas de acero naval

Cultura
Damas de acero naval

miércoles 1 octubre, 2025

En este libro titulado “DAMAS DE ACERO NAVAL” se narra la fascinante travesía de cincuenta y cuatro damas provenientes de distintos rincones de la geografía venezolana, quienes ingresamos un domingo 19 de agosto de 1979 a la Escuela Naval de Venezuela, ubicada en la Meseta de Mamo, Catia La Mar, estado La Guaira,  convirtiéndonos así en las primeras cadetes navales del país y de suramérica.

De ese grupo y de la misma institución, logramos egresar doce oficiales de la Armada el 5 de julio de 1983, integrantes de la Promoción “Bicentenario del Natalicio del Libertador”, recibiendo de manos del Dr. Luis Herrera Campins, Presidente de la República, el sable que nos acreditó como las primeras oficiales navales de comando.

A lo largo de esta obra literaria, se exploran los desafíos y logros que enfrentamos desde nuestro ingreso y durante la estadía en nuestra Alma Mater, resaltando la rigurosidad de la formación naval y académica, y relatando las actividades realizadas a lo largo de treinta y cuatro años, conformando un valioso compendio de la historia naval contemporánea.

De manera especial, se describen las navegaciones realizadas a bordo de transportes tipo “Capana”, buque escuela “Simón Bolívar” y fragatas misilísticas tipo “Mariscal Sucre”, experiencias que no solo pusieron a prueba nuestra destreza marinera, sino que también nos brindaron la oportunidad de forjar lazos de camaradería y liderazgo en alta mar. Asimismo, se destacan las prácticas de infantería de marina, donde afrontamos situaciones que exigieron nuestro valor y determinación.

Doy gracias a Dios, por haber pertenecido al grupo de las “pioneras navales”, por haber vivido tantas experiencias en la Armada y haber conocido tantas personas maravillosas. Debo decir, que durante la escritura de esta obra que contribuye un gran aporte histórico, fueron muchos los testimonios de algunas de mis compañeras, oficiales superiores y subalternos que se convirtieron en fieles testigos de nuestro actuar.

Finalmente, esta narración de nuestras vivencias no solo celebra la valentía demostrada, sino que también rinde homenaje a la evolución de las primeras oficiales de comando en la Armada venezolana y en otras armadas suramericanas, marcando un hito en la historia naval del país y dejando una estela clara para quienes, como nosotras, han decidido emprender el mismo rumbo.

Escrito realizado por la Capitán de Corbeta Betty Judith Ramírez Chaparro.

Nacida en Potosí, Parroquia La Florida, municipio Cárdenas, estado Táchira.

Egresada como la número 1 de la primera promoción de oficiales femeninos de comando. Sirvió 17 años de servicio en la Armada Venezolana, en buques y unidades administrativas.

Actualmente es docente en el Departamento de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional Experimental del Táchira. (Nota de prensa)

Capturan a mujer con 1.600 litros de gasolina en la vía a Rubio

Sucesos

Suspenso total en cierre del Clausura: 5 por dos cupos a los cuadrangulares

Deportes

Aprender y disfrutar en la Escuela de Iniciación Deportiva

Deportes

Destacados

Una pediatra venezolana en UCI tras recibir golpiza de expareja en Chile

Diez Premios Grammy realzan grandeza del talento tachirense

Desplazamiento en Las Margaritas amenaza pasarela peatonal en Táriba

Falleció el cronista emérito José Joaquín Villamizar Molina

Funvisis: 154 temblores ocurrieron en 96 horas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros