Opinión
¿Cuál es la posición de Venezuela en el índice de libertad económica?
sábado 4 octubre, 2025
Carlos Casanova
Primero definamos qué es la libertad económica: Se precisa que es el derecho que tiene el ciudadano de dedicarse a la actividad económica de su preferencia, de donde el Estado tiene la obligación de promover la actividad privada.
Fíjese bien: Promoverla, no limitarla ni liquidarla ¿En qué posición quedó entonces Venezuela? En el índice de libertad económica 2025 se encuentra en la posición 165, de 165 países evaluados, junto con Zimbabue, Corea del Norte y Cuba.
¿Usted cree que esto es justo? ¿Usted se merece esto? Yo creo que los venezolanos no nos merecemos estar pobres, ni Venezuela en esta posición.
En Latinoamérica, Costa Rica lidera la mejor posición de libertad económica, seguida de Chile, Panamá, Guatemala y República Dominicana. ¿Qué tienen o hacen estos países para estar en estas posiciones? ¿Qué hace Venezuela? La respuesta es: En el país no se permite la libertad económica del ciudadano, por lo que le impide crear su propio provenir.
¿La Constitución se redactó para que vivamos en crisis? No, se redactó para lo contrario, para que, al cumplirla, no tengamos crisis. Si se cumpliera, no estaríamos viviendo en dificultades ¿Entonces? Vivimos la crisis del socialismo ortodoxo copiado de Cuba.
El Fraser Instituto y Cedice Libertad, presentan los ítems que fueron investigados, que son: Tamaño del Gobierno, Sistema Legal y Derechos de Propiedad, moneda sana, libertad de comercio Internacional y regulación.
Cuando se evalúa el sistema legal y el derecho de propiedad, se ubica en las posiciones más bajas, esto revela que no existe imparcialidad judicial, sino que está influenciada partidistamente y/o políticamente; lo que conduce a una debilidad institucional.
El tamaño del Gobierno y su participación en la economía es otro de los ítems, aquí se incluye el gasto público, los impuestos y las empresas estatales. El gasto es muy alto, de hecho, el Gobierno gasta más de lo que le ingresa, creándose lo que se denomina déficit público, que sería el faltante de dinero para cubrir sus gastos y lo hace ordenando emitir más dinero, que se denomina inorgánico, como consecuencia de ello la devaluación o pérdida permanente del valor del bolívar y el aumento de los precios de los productos. Por otro lado, los altos impuestos limitan económicamente a las empresas, emprendimientos, a toda actividad económica legal.
Otro ítem es el referido a la moneda sana; mide fundamentalmente la confianza en la moneda, si hay o no confianza influye en la estabilidad para el control de la inflación y políticas en manejo de reservas de forma responsable; por los resultados que vivimos los venezolanos, sabemos que la hiperinflación, devaluación constante y políticas poco confiables afectan la calidad de vida sin considerar que el ahorro desapareció y la inversión también.
Cuando se evalúa el tema de comercio internacional, encontramos en el informe que las barreras al comercio con aranceles, controles de cambio y regulaciones limitan el acceso a mercados. Tiene Venezuela exageradas trabas burocráticas, excesos de regulaciones.
Este corto y apretado resumen del índice de Libertad Económica 2025 nos demuestra las razones del por qué estamos en la última posición, la razón de esto es la ideología contraria al pensamiento occidental, pero es peor que sabiendo que los resultados no son buenos para el ciudadano, se mantengan esas políticas.
Para que Venezuela regrese a ser el país de mayor clase media y prosperidad, es necesario alejarse de las políticas del socialismo ortodoxo y alejarse de los promotores de estas políticas que al final nos arrebataron derechos individuales y valores ganados a lo largo de las luchas que la sociedad libró para su libertad.
Dios Bendice a los venezolanos.