Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Sin incidentes cierra jornada electoral en Siria

Internacional
Sin incidentes cierra jornada electoral en Siria

lunes 6 octubre, 2025

Damasco (EFE).- Los centros electorales de Siria cerraron este domingo tras una jornada sin incidentes en la que solo 6.000 miembros acreditados por el Comité Supremo para las Elecciones han depositado su voto para elegir al primer Parlamento desde el derrocamiento del régimen de Bachar al Asad el pasado diciembre.

“Las votaciones han terminado en todas las provincias sirias. Actualmente, los subcomités están haciendo el recuento de los votos”, anunció en su cuenta de X el portavoz del Comité Supremo para las Elecciones a la Asamblea Popular de Siria, Nawar Najmeh.

La agencia de noticias oficial siria SANA informó de que el recuento de votos ha comenzado en los colegios electorales y que los resultados de la votación serán publicados por el Comité Supremo para las Elecciones, si bien anteriormente el medio estatal apuntó que podría ser el lunes o el martes.

La votación, que anunciará la formación de la primera Asamblea Popular Siria tras la caída del régimen de Al Asad, se celebró en los centros electorales designados en la mayoría de las provincias sirias.

Sin embargo, se fijará una fecha posterior para los comicios en Raqqa, Al Hasaka, dos provincias controladas por los kurdosirios; y Al Sueida, de mayoría drusa, donde permanecerán vacantes los escaños “hasta que se cumplan las condiciones adecuadas”.

La primera Cámara de la nueva era estará integrada por 210 miembros, un tercio de los cuales serán elegidos a dedo por el presidente interino sirio, Ahmed al Sharaa, y los dos restantes, por entes que son a su vez seleccionados por subcomités electorales para representar a un total de 62 circunscripciones en el país.

En términos prácticos, serán unas asambleas de notables locales las que elegirán entre sus miembros a quienes se sentarán en el nuevo parlamento.

El número de candidatos alcanzó los 1.578, de los cuales las mujeres representan el 14 %, de acuerdo con SANA.

Como condición para ser candidato estaba el de no haber sido miembro ni candidato parlamentario después de 2011 -cuando comenzó la revuelta popular que derivó en 14 años de guerra-, a menos que se demuestre su deserción, ni “ser partidario del régimen anterior ni de organizaciones terroristas, ni defensor de la secesión ni buscar apoyo extranjero”.

De este proceso saldrá el primer órgano de representación sirio sin Al Asad, que tendrá un mandato de dos años y medio, susceptible de prórroga.

Esta elección de legisladores podrían ayudar a afianzar a Al Sharaa, que viene de debutar como líder del país en la Asamblea General de la ONU el pasado mes de septiembre cuando hace apenas un año había una recompensa internacional multimillonaria por su cabeza.

Igualmente, el hermetismo de este sistema electoral, que emana piramidalmente del Comité Supremo para las Elecciones a la Asamblea Popular, que elige a los miembros de las asambleas de notables o “entes electorales”, hace temer que el proceso pueda favorecer la elección en exclusiva de figuras vinculadas a la administración paralela que gobernó el último bastión opositor de Siria hasta la caída de Al Asad. EFE

Emotivo reencuentro del «uber» colombiano con su familia tras 36 días detenido en Venezuela

Frontera

En libertad «uber» colombiano detenido en Tienditas

Frontera

Accidentes de moto: Dos muertos el fin de semana

Sucesos

Destacados

Profesionales congregados en nuevo grupo de investigación UNET

La razón para no perder la esperanza

Maduro pide a León XIV su “apoyo especial” para “consolidar la paz” en Venezuela

Goleada del aurinegro ante Carabobo en el cierre del Clausura

Joven tachirense suma más de 100 días en centro de ICE aunque solicitó deportación voluntaria

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros