Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Se vive la fiesta religiosa en Isnotú

Regional
Se vive la fiesta religiosa en Isnotú

lunes 6 octubre, 2025

Todos los días llegan peregrinaciones al santuario de Isnotú, estado Trujillo, el lugar donde nació José Gregorio Hernández, quien el próximo 19 de octubre será canonizado

En Isnotú, estado Trujillo, se vive la fiesta religiosa. La vista está puesta en la histórica canonización de José Gregorio Hernández.

La tierra que vio nacer al beato, el estado Trujillo, está inmersa en una ambiciosa jornada de obras que buscan embellecer sus espacios y prepararlos para la gran celebración. Los proyectos incluyen la edificación de un altar mayor en Isnotú y la creación de un nuevo parque en la capital regional.

El ministro de Obras Públicas, Juan José Ramírez Luces, y el gobernador Gerardo Márquez, inspeccionaron los avances en el municipio Rafael Rangel.

El foco principal es el altar mayor, ubicado estratégicamente en la iglesia Nuestra Señora del Rosario de Isnotú, un espacio concebido para acoger las multitudinarias actividades religiosas que rodean la elevación a santo del «Médico de los Pobres», fiesta pautada para el 19 de octubre de 2025 en el Vaticano.

Obras: de santuarios a parques

El Santuario Niño Jesús de Isnotú está recibiendo mejoras significativas, que incluyen la instalación de sistemas de aire acondicionado, como parte integral del plan de recuperación y puesta a punto.

El gobernador Márquez destacó que el objetivo es doble: Embellecer la población natal del beato y garantizar que haya “espacios adecuados para la celebración religiosa”. “Estamos haciendo una cantidad de obras importantes para el embellecimiento de esta población donde nació San José Gregorio Hernández”, afirmó. (El Impulso/JLG)

Emotivo reencuentro del «uber» colombiano con su familia tras 36 días detenido en Venezuela

Frontera

En libertad «uber» colombiano detenido en Tienditas

Frontera

Dos personas solicitadas capturadas en San Cristóbal

Sucesos

Destacados

Profesionales congregados en nuevo grupo de investigación UNET

La razón para no perder la esperanza

Maduro pide a León XIV su “apoyo especial” para “consolidar la paz” en Venezuela

Goleada del aurinegro ante Carabobo en el cierre del Clausura

Joven tachirense suma más de 100 días en centro de ICE aunque solicitó deportación voluntaria

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros