Regional
Encuentro de pioneras tachirenses en la Naval
lunes 6 octubre, 2025
Dos mujeres tachirenses que han roto barreras en la marina venezolana, la Teniente de Navío Draiza Medina Álvarez y la Capitán de Corbeta Betty Ramírez Chaparro, compartieron sus experiencias durante un emocional encuentro en la ciudad de Caracas el pasado 14 de septiembre.
“El acontecimiento estuvo marcado por la emoción de compartir nuestras experiencias como pioneras de la Armada venezolana, forjadas en tiempos y espacios distintos, pero con un mismo espíritu de entrega al servicio naval”, dijo la Capitán de Corbeta Betty Ramírez Chaparro.
“Somos tachirenses, de pueblos pequeños: Colinas de Vegas del Cedro-Capacho Viejo y Potosí- Cárdenas, donde las buenas costumbres se mantienen vivas, y la fe y el trabajo duro son pilares fundamentales para que su gente sea exitosa, indicó Ramírez Chaparro en nota de prensa.
Ramírez Chaparro egresó de la Escuela Naval de Venezuela el 5 de julio de 1983 y la Teniente de Navío Draiza Medina Álvarez el 7 de julio de 2009.


El inicio de la conversación lo hizo Medina, primera oficial submarinista, bautizada por las oficiales pioneras (1983) como “la guardiana de las profundidades azules”. “Compartió parte de sus vivencias a bordo de los submarinos Sábalo y Caribe, ambientes navales exigentes y desafiantes, donde la disciplina y la confianza mutua fueron vitales para cumplir las actividades de adiestramiento y ejercer el cargo de jefe del Departamento de Electricidad. Sus relatos sobre la vida bajo el agua, la camaradería y la valentía necesaria para operar en las profundidades del mar, me hicieron sentir aún más orgullosa de nuestra hermandad naval”, manifestó Ramírez Chaparro.
“En ese reencuentro, aunque muy corto, mientras gustábamos un delicioso helado, le comenté a Draiza parte de nuestras vivencias en aquellos años de la década de los 80 del siglo XX en la Escuela Naval de Venezuela, donde el rigor de la formación y los desafíos diarios, nos impulsaron a superarnos y a abrir caminos en un ámbito tradicionalmente masculino, conformándonos como las Damas de Acero Naval, pioneras navales venezolanas y suramericanas”, contó.
“El momento, fue preciso para hacerle saber que fui la primera oficial a bordo de un buque de guerra, durante el primer semestre del año 1985, como lo fue el Buque Escuela “Simón Bolívar”, ejerciendo el cargo de Jefe del Departamento del Mesana. Posteriormente, en el segundo semestre fueron enviadas las demás oficiales a los Transportes Esequibo, Goajira y Los Llanos. Al hablar del desempeño a bordo de las pioneras navales en los buques de guerra venezolanos, desde las especialidades de operaciones navales, armamento y plantas navales, afirmé que en estas unidades aprendimos el arte de navegar y liderar en altamar, enfrentando tormentas y retos que nos enseñaron la importancia del trabajo en equipo y la resiliencia ante este mundo marino desconocido”, indicó la Capitan.
“Al igual, le comenté la actuación de las primeras oficiales infantes de marina, quienes ejercieron su especialidad en las unidades tácticas de combate a las cuales fueron designadas, demostrando disciplina, valentía y entrega, valores que se tradujeron en una gran vocación de servicio y un excelente profesionalismo”.
“Nos faltó mucho tiempo para seguir hablando de nuestra carrera naval, pero al compartir parte de nuestras historias, celebramos el papel que hemos desempeñado como pioneras, abriendo puertas y dejando huellas para las generaciones de mujeres que seguirán nuestras estelas en el paso por nuestra querida Armada de Venezuela”, sostuvo.
Destacados









