Política
COPEI Táchira denuncia crisis eléctrica “inhumana” y exige soluciones a Bernal
miércoles 8 octubre, 2025
González señaló que la infraestructura eléctrica se encuentra en “muy mal estado” y lamentó la falta de respuestas por parte del Gobierno ante los constantes cortes y fluctuaciones
“Rechazamos contundentemente esta problemática de las fallas eléctricas, ya que ha venido suscitando en reiteradas oportunidades y no tenemos ninguna respuesta de los entes gubernamentales”. Así lo manifestó la secretaria general de COPEI Táchira, Yuri González.
Destacó la “crítica” situación del servicio eléctrico, la cual está afectando gravemente la calidad de vida y la economía de los habitantes, especialmente en la zona norte de la entidad.
La dirigente socialcristiana detalló la severidad de los racionamientos no programados, que en algunos municipios se extienden por varios días, generando un colapso en la vida cotidiana de las comunidades.
“Le hago un llamado al ciudadano gobernador Freddy Bernal para que se aboque a esta problemática, ya que en distintos municipios del estado pasan tres, cuatro días, cinco días sin la energía”, enfatizó.
Entre los municipios más afectados, González mencionó de forma específica: Ayacucho, que la semana pasada sufrió un corte de tres días; Panamericano, con fallas que alcanzan los dos o tres días, y otros como Rómulo Costa, San Judas Tadeo, y Simón Rodríguez, destacando que las interrupciones en la zona norte oscilan entre “12, 13, 14 horas sin electricidad”.
González alertó sobre el impacto que la crisis eléctrica tiene en el sector productivo de la región andina, afectando a pequeños comerciantes, agricultores y ganaderos que dependen de la electricidad para sus labores:
“De verdad que es fuerte lo que está padeciendo estos municipios de la zona norte. Recuerden que ahí hay ganaderos, que hay agricultores, que hay peluqueros, que hay de todo, y de tal manera nosotros nos sentimos agraviados por esta problemática”.
Agregó que “la situación se agrava por la crisis de combustible y de gas doméstico, obligando a los ciudadanos a adoptar métodos precarios para subsistir”.
González describió el dilema de quienes poseen plantas eléctricas, pero no tienen acceso al gasoil necesario para operarlas, y el sufrimiento de las familias para alimentar a sus hijos:
“Nosotros como buenos venezolanos, como buenos tachirenses, pues por lo del gas también nos ha tocado a madres que ir a cortar leña, los trozos de palo que tengan y poder subsistir, porque no podemos quedarnos allí parados cuando nuestros hijos piden el día a día, que es la comida”.
La representante de COPEI Táchira solicitó al Gobierno nacional la asignación de recursos necesarios para el mantenimiento y la inversión en la infraestructura eléctrica, incluyendo la limpieza y el desmalezado de las líneas de transmisión. La falta de mantenimiento preventivo es una de las principales causas de las fallas, según la denuncia.
“Vamos a buscar una respuesta, ciudadano gobernador, pidiéndole a los entes nacionales que nos apoyen, que nos ayuden a solucionar esta problemática, ya que no hay recursos, que no cuentan tal vez con los recursos para las podas, para poder limpiar todas esas guayas, todo ese material eléctrico que hay en nuestro estado y se está presentando esta problemática diariamente”, sugirió González.
Finalmente, reiteró el llamado al Gobernador, solicitando empatía y acción inmediata: “Le hago un llamado a Freddy Bernal de corazón, aquí como jefa de partido COPEI, para que nosotros verdaderamente les demos un apoyo a esas personas de Corpoelec porque tal vez no cuentan con los recursos para poder estar al día con la electricidad”. / Maryory Bustamante